MOVIMIENTO TELÚRICO

Sismos en México: ¿cuánto tiempo tienes para ponerte a salvo después de la alarma sísmica?

Las alertas sísmicas ayuda a prevenir desastres, por ello, una vez activada las personas tienen cierto tiempo para poder reaccionar y evacuar casas, centros de trabajo, escuelas, etc

La alerta sísmica brinda un periodo de tiempo de reacción antes de que el movimiento telúrico se presente
Sismos.La alerta sísmica brinda un periodo de tiempo de reacción antes de que el movimiento telúrico se presenteCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

Sin duda uno de los sonidos más aterradores suele ser el de la alerta sísmica, pero este audio puede salvarte la vida si actúas a tiempo antes de que llegue un sismo, por ello en esta nota explicaremos cuál es el tiempo que tardará en presentarse un sismo después de sonar la alerta.

La alerta sísmica se ha convertido en un aliado para dar un aviso a la población de manera oportuna, sobre todo en aquellos estados donde no es muy recurrente la presencia de un movimiento telúrico pero que cuando emite su sonido, alerta a toda la población.

¿Con cuánto tiempo cuentas después del sonido de la alerta?

El tiempo de alertamiento es variable y depende de la ubicación de cada sismo y el epicentro que este tenga, hay algunos que se presentan a kilómetros de distancia de la playa y otros cuyo movimiento central se genera en zonas metropolitanas, así lo detalla el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) .

Pero la Secretaría de Gobernación establece que la alerta sísmica tiene un tiempo de prevención de 60 segundos, es decir, una vez que suena tienes hasta un minuto antes de que empiece a temblar, tiempo en el que debes buscar salir del inmueble donde te encuentras o bien resguardarte bajo una zona de seguridad.

¿Cómo funciona la alerta sísmica?

El sistema de alertamiento funciona mediante sensores sísmicos instalados en distintos puntos del país, los cuales calculan los parámetros de un sismo de mediana a gran magnitud. Dichos parámetros son enviados por radio a un sistema de cómputo ubicados en la ciudad donde podría llegar el movimiento telúrico.

Es decir, si el sismo tiene su epicentro en el puerto de Altamira, Tamaulipas, y las ondas podrían expandirse hasta Nuevo León, en estos dos estados sonará la alerta sísmica, sólo que su activación se realizará primero en Tamaulipas y se irá extendiendo hacia Nuevo León.

¿Cómo llega la alerta a los diferentes estados?

En el caso de la Ciudad de México, la alerta llega mediante los altavoces colocados en las calles de la ciudad, pero en el caso de otros estados o municipios que no cuentan con este sistema, el alertamiento llega a través de los teléfonos celulares, mediante una alarma, la cual está vinculada con la aplicación de SkyAlert, por lo que se recomienda descargarla y mantenerla actualizada para que ésta pueda emitir el aviso antes de un sismo.