NUEVO LEÓN

Monterrey: esto es lo que ocurriría si manejas por la Carretera Nacional a las 3:00 a.m.

Aunque existen leyendas urbanas sobre ciertos tramos, los verdaderos peligros son reales y prevenibles

Escrito en NACIONAL el

A esa hora en que la ciudad apenas respira y el tráfico desaparece, la Carretera Nacional en Nuevo León revela su rostro más crudo. 

Aunque de día conecta a Monterrey con parajes turísticos como Santiago, por la madrugada es una ruta de alto riesgo donde la oscuridad, el cansancio y la velocidad se vuelven una combinación peligrosa.

En particular, el tramo comprendido entre El Uro y Los Cavazos ha sido señalado como uno de los más conflictivos. Curvas cerradas, iluminación irregular y falta de vigilancia coinciden con una alta concentración de accidentes, especialmente los fines de semana. 

De acuerdo con un informe del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León, un gran porcentaje de accidentes se presentan por la madrugada.

Más del 60% de los accidentes en este tramo ocurren entre las 11:00 p.m. y las 5:00 a.m., y el 70% están relacionados con exceso de velocidad, fatiga del conductor o consumo de alcohol.

Pese a los esfuerzos de modernización, aún hay zonas con señalización deficiente y salidas sin protección. El margen de error es mínimo: una distracción, un volantazo, y el vehículo puede terminar fuera del camino. 

A eso se suma la presencia ocasional de animales cruzando o vehículos detenidos sin luces, lo que incrementa el riesgo.Con los años, este trayecto ha acumulado leyendas locales: tramos donde “siempre pasa algo”, curvas que los vecinos evitan, o historias de choques inexplicables. 

Aunque muchas de esas narrativas responden más al imaginario colectivo que a hechos comprobables, revelan una constante, la percepción de que este camino tiene algo distinto por la madrugada.

La falta de transporte público en horarios nocturnos también ha empujado a muchos jóvenes a usar vehículos particulares incluso después de largas jornadas o en condiciones poco óptimas.

Esto ha generado una demanda ciudadana por más puntos de control, iluminación y campañas de concientización.

Manejar por la Carretera Nacional a las 3:00 a.m. no debería ser un acto temerario. Sin embargo, hasta que las condiciones cambien, quienes la recorren en la madrugada deben entender que no solo atraviesan un camino oscuro, sino también una franja horaria en la que el más mínimo error puede ser fatal.