Este domingo, la tranquilidad de los habitantes de Monterrey y municipios aledaños se vio interrumpida por un temblor que sorprendió a todos alrededor de las 7:30 p.m.
El sismo, que tuvo su epicentro en Montemorelos, alcanzó los 4.5 grados en la escala de Richter y duró aproximadamente 30 segundos. Aunque no se reportaron daños materiales ni víctimas, el evento dejó inquietudes sobre la posibilidad de que se repita en un futuro cercano. ¿Qué debemos hacer si esto vuelve a ocurrir?
Te podría interesar
A lo largo de la tarde, usuarios de redes sociales en localidades como San Nicolás, Apodaca y San Pedro confirmaron haber sentido las vibraciones en sus casas.
A las 7:35 p.m., las réplicas sacudieron nuevamente a los habitantes de San Nicolás, lo que generó más incertidumbre en la población.
¿Por qué Monterrey experimenta sismos?
A pesar de no ser una zona con alta actividad sísmica, Monterrey se encuentra en una región susceptible a movimientos sísmicos leves.
La presencia de fallas geológicas como la falla de San Juan y otras menores en las cercanías de la ciudad puede desencadenar temblores de baja magnitud. Esto hace que la zona sea vulnerable a sismos, aunque estos no suelen ser destructivos.
¿Cuándo podría repetirse?
Los expertos señalan que los temblores de menor magnitud pueden repetirse en cualquier momento. Las réplicas son comunes después de un sismo, y aunque su intensidad disminuye con el tiempo, las autoridades recomiendan estar preparados por si ocurren nuevos movimientos.
Estos pueden surgir días o incluso semanas después del evento principal.
¿Qué hacer si vuelve a temblar?
Si vives en Monterrey o en cualquiera de sus municipios, es crucial tener siempre un plan de emergencia. Aquí te damos algunos consejos para estar preparado:
- Mantén la calma: Los temblores pueden ser impredecibles, pero mantener la calma es esencial para reaccionar adecuadamente
- Sigue las alertas: En algunos casos, las autoridades pueden emitir alertas tempranas. Escucha la radio, sigue las redes sociales oficiales o usa aplicaciones móviles de monitoreo sísmico
- Ten lista una mochila de emergencia: Incluye agua, alimentos no perecederos, una linterna, baterías y documentos importantes
- Revisa tu vivienda: Después de un temblor, verifica si hay daños en tu hogar que puedan poner en riesgo tu seguridad
Aunque el temblor de hoy fue leve, la posibilidad de que se repitan eventos similares en el futuro sigue presente. La clave está en estar preparados, saber cómo reaccionar y recordar que la seguridad de la familia es lo más importante.
Los expertos aseguran que, si bien Monterrey no es una zona de alta actividad sísmica, los movimientos en la región son frecuentes y de bajo riesgo. Sin embargo, no hay que bajar la guardia.
Con el paso de las horas, se espera que las réplicas disminuyan, pero la experiencia de este temblor nos deja una valiosa lección: estar siempre listos para lo inesperado.