Estados Unidos ha notificado el primer brote de gripe aviar H7N9 en una granja avícola desde 2017, en un momento en que el país ya enfrenta desafíos con otra cepa del virus, la H5N1, que ha infectado a humanos y provocado un aumento histórico en los precios de los huevos.
Este nuevo brote ha encendido las alarmas entre las autoridades sanitarias y los productores avícolas, dada la alta tasa de mortalidad asociada al H7N9 en humanos.
Gripe aviar H7N9
Te podría interesar
- Gripe aviar
Aumenta 54% el cruce ilegal de huevos de México a Estados Unidos; este es el costo de la multa
- Canasta básica
¿Por qué el huevo es tan caro en EU?; autoridades denuncian contrabando desde México
- Gripe aviar H5N1
Estado de EU declara emergencia por brote de gripe aviar H5N1 tras casos en ganado leche
El brote se detectó en una granja de 47,654 pollos de engorde en Noxubee, Mississippi, según un informe publicado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), con sede en París. La cepa identificada es una variante de gripe aviar altamente patógena (IAAP), proveniente de un linaje de aves silvestres norteamericanas.
Las autoridades estadounidenses, incluyendo el Servicio de Inspección Zoosanitaria y Fitosanitaria (APHIS) del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), junto con funcionarios estatales, están llevando a cabo una investigación epidemiológica exhaustiva y han implementado medidas de vigilancia reforzada para controlar la propagación del virus.
- Despoblación de la bandada afectada: Se está procediendo a la eliminación de los pollos infectados para evitar la propagación del virus.
- Vigilancia reforzada: Se están realizando pruebas y monitoreo en granjas cercanas y en aves silvestres.
- Restricciones comerciales: Se espera que se implementen medidas para limitar el movimiento de aves y productos avícolas en la zona afectada.
Cepa más mortífera
El virus H7N9 ha demostrado ser especialmente peligroso para los humanos. Desde su primera detección en 2013, ha registrado una tasa de mortalidad del 40% entre las personas infectadas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Aunque no se han reportado casos humanos en este brote reciente, sin embargo, la propagación del virus a mamíferos, como las vacas lecheras en Estados Unidos, ha aumentado la preocupación por el riesgo de una nueva pandemia.
Impacto en la industria avícola y los precios de los alimentos
La propagación de la gripe aviar ha tenido un impacto significativo en la industria avícola mundial, interrumpiendo el suministro y encareciendo los alimentos. En Estados Unidos, el brote de H5N1 ya había provocado un aumento histórico en los precios de los huevos, y la aparición del H7N9 podría agravar esta situación.
Para mitigar el impacto, el gobierno estadounidense ha invertido mil millones de dólares en medidas para combatir la gripe aviar, incluyendo la importación de huevos para frenar el alza de precios.