El peso mexicano volvió a tener una jornada con ganancias en vísperas a un arreglo entre Estados Unidos y China tras varias semanas de un conflicto comercial que ha provocado que las bolsas internacionales tengan altibajos.
El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 19.6530 unidades, que comparado con un cierre de ayer, que se registró en 19.7141 unidades, con datos del Banco de México (Banxico), significó para el peso una ganancia de 6.11 centavos, que son equivalentes a 0.31 por ciento.
El dólar se movió en rangos máximos de 19.7449 unidades y mínimos de 19.5237. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis monedas referencia, subía 0.66% hasta 99 unidades.
Te podría interesar
¿Cómo avanza el acuerdo entre Estados Unidos y China?
Luego de un conflicto arancelario en el que los dos países han jalado la cuerda pero ninguno cede, hoy la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dejó entrever que el conflicto podría tener una solución pronta pues ya hay conversaciones con el gigante comercial asiático.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que el enfrentamiento con China era insostenible y que esperaba que esta situación desescalable.
Este conflicto, lejos de afectar a la moneda mexicana la ha fortalecido rápidamente después haber probado a inicios de abril la barrera de 21 unidades. En las operaciones de hoy, incluso, la cotización se movió hasta tocar un mínimo no visto desde octubre en el nivel de 19.5237 pesos.
Ante el recorte por parte del Fondo Monetario Internacional sobre su previsión de crecimiento para la mayoría de los países, entre ellos la de México, se proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) registrara un crecimiento de sólo 0.3% este año.
Los datos locales mostraron este martes que la actividad económica se estancó en marzo luego de haber repuntado en febrero, en un mal indicio sobre el crecimiento económico del país.