Los reportes financieros anuncian un arranque semanal 'renovado' en la bolsa de valores; aunque, con el anuncio del posible despido de Jerome Powell, director de la Reserva Federal en Estados Unidos, los índices bursátiles se vieron afectados aunque eso no tuvo efecto en las negociaciones de activos en México.
Al parecer reducirán por fin las tasas de interés bajo el argumento de haber dejado atrás la amenaza de inflación, ante la disminución de precios en la canasta básica.
Te podría interesar
Peso mexicano: en un sube y baja cambiario
En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores presentó algunas ganancias; por ejemplo, el índice MEXBOL subió un 1.54% y los sectores de comunicación, bienes inmobiliarios y productos de consumo no básico repuntaron entre un 2% y un 3.65% sin mostrar pérdidas.
El peso mexicano comenzó con pie derecho la mañana de hoy aunque retrocedió ya cerca del cierre y terminó la jornada en 19.71 billetes por dólar. Esto representa un 0.02 por ciento debajo de la jornada previa; por su parte, el índice dxy ha caído hasta un 0.87%; su puntaje ha dejado de tener tres dígitos y se refleja actualmente en 98.50.
El sube y baja de la moneda mexicana espera que durante el overnight se movilice en un rango entre los 19.67 y 19.81 pesos por dólar.
Mercados de divisas internacionales
Mientras tanto, en México las acciones ganadoras de la jornada fueron Grupo Bimbo, Controladora Alpex y América Móvil con porcentajes mayores al 3.5%; por su parte, en China las decisiones de política monetaria mantienen su estabilidad económica y aseguran que permanecerán entre un 3.1 y 3.6% de tasa de interés para su proyección de 1 a 5 años.
Estados Unidos continúa en números rojos, según datos del mercado bursátil presentado por los tres índices accionarios principales. El DowJones fue el más golpeado con -2.48%, seguido de el índice NASDAQ con una caída de -2.55% y el S&P 500 en -2.36%.
Por su parte, en el mercado interno, el IPC avanzó hasta un 0.54 %, oscilando entre los 53,500 y 54 mil puntos.
De acuerdo con Actinver, los inversionistas siguen atentos a las noticias que emita el Fondo Monterario Internacional (FMI) en su reporte de Nuevas Perspectivas Económicas. Este esperado informe será clave para conocer el impacto de las recientes políticas comerciales norteamericanas y los posibles efectos a nivel mundial en el crecimiento económico global.
Para México, esto representaría otro recorte de 50 puntos en su tasa referencial según Banxico, lo cual se confirmaría hasta la sesión de mayo 15.
Con información de Banxico, Monex y Bloomberg