REGLAMENTO DE TRÁNSITO

Si atropellas a un vendedor ambulante o pedigüeño sobre un carril, ¿quién es responsable?

Es común que en los semáforos haya vendedores ambulantes y personas pidiendo alguna ayuda. Estas personas se mueven entre vehículos para realizar una actividad peligrosa

Así se determina la responsabilidad en un atropellamiento
Responsabilidad vial.Así se determina la responsabilidad en un atropellamientoCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

En México se han dado accidentes donde un peatón es atropellado en una vialidad por un automovilista, en algunas ocasiones la víctima resultó ser un vendedor ambulante o una persona que pedía alguna moneda, con lo anterior existe la duda sobre la culpabilidad de alguien cuando ocurren este tipo de accidentes. Afortunadamente, el Reglamento de Tránsito y Vialidad tiene directrices sobre la situación que se pueda presentar.

Cuando un peatón es atropellado se considera como un incidente grave y podría haber algunas consecuencias legales y de salud importantes. Antes de continuar, debes de saber que si un automovilista atropella a alguien, debe detenerse y pedir ayuda para auxiliar al afectado, porque si huye, se puede considerar la culpabilidad total de lo ocurrido.

El peritaje de los elementos de tránsito y vialidad determinará quién es el responsable de lo ocurrido, es decir, de quién fue la culpa. Lo anterior es importante para que exista una correcta aplicación de la justicia y así determinar la responsabilidad de cada una de las partes.

Cada entidad federativa tiene su propio Reglamento de Tránsito y Vialidad, pero son similares las directrices para establecer la responsabilidad en alguna situación relacionada con los automovilistas como a los peatones.

Responsabilidades del conductor del vehículo

Respeto por la señalización

Los automovilistas deben respetar las señales de tránsito y la semaforización, ya que son las que regulan el tránsito en las calles y avenidas. También donde existan áreas para el cruce de peatones, los autos deben hacer alto para cederle el paso a las personas que intentan cruzar.

  • Velocidad
    El chofer de un vehículo debe de respetar en todo momento la velocidad adecuada de la vialidad que recorre. Por otro lado, los conductores deben de reducir su velocidad en áreas donde hay escuelas, hospitales o zonas residenciales, pues son lugares donde hay un mayor número de peatones.
  • Atención
    Los automovilistas tienen la responsabilidad de mantener una atención permanente durante su viaje, sobre todo en los lugares donde hay mayor cantidad de personas circulando a pie. Si un conductor no tiene atención y se distrae con un celular, corre el riesgo de ocasionar un atropello.
  • Responsabilidades del peatón
    El Reglamento de Tránsito y Vialidad también rige la responsabilidad de los peatones, aunque es poco conocido.
  • Cruces peatonales
    Las personas deben utilizar la calle solamente por los pasos peatonales y cruzar en las esquinas y áreas destinadas, ya que no utilizar las áreas autorizadas para cruzar puede aumentar las posibilidades de un accidente.
  • Respetar a los semáforos. 
    Donde existan los semáforos para peatones, deben de ser respetados por peatones y las señales de los cruces
  • Precaución
    Las personas que caminan por la calle tienen derecho a usar los cruces peatonales, pero deben de usarlos con precaución, por lo que deben de tener atención antes de cruzar los caminos, aunque el semáforo o señalética lo favorezca.

Entonces, ¿de quién es la culpa?

Cuando sucede un accidente donde un peatón es atropellado, la culpabilidad se puede determinar tomando en cuenta algunas variables:

  • El conductor tiene la culpa: si el conductor del vehículo no respeta las señales de tránsito, supera el límite de velocidad permitido o se distrae, puede ser considerado responsable del accidente. El incumplimiento de las normas específicas de tránsito, puede llevar a que el conductor sea declarado culpable.
  • El peatón tiene la culpa: si la persona cruza por lugares no autorizados o ignora las señales de tránsito destinadas a su propia seguridad, también puede ser considerado responsable del atropello. La imprudencia del peatón, como cruzar cuando el semáforo está en rojo, puede influir en la determinación de la culpabilidad.

La culpa en un atropello a un peatón en Aguascalientes es determinada con base en las obligaciones y responsabilidades establecidas en el Reglamento de Tránsito y Vialidad. Los conductores deben cumplir con las señales de tránsito, mantener una velocidad segura y estar atentos a los peatones.

La responsabilidad de un atropello en México se determina basándonos en las obligaciones descritas en el Reglamento de Tránsito y Vialidad, así que los conductores deben cumplir con las señales de tránsito, mantener una velocidad segura (no exceder el límite) y estar atentos a los peatones. Las autoridades de tránsito analizarán cada caso para determinar la responsabilidad de manera justa.