En México, millones de personas que cotizan o han cotizado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tienen acceso a una prestación poco conocida, pero de gran importancia: tu subcuenta de ahorro de vivienda del Infonavit.
Este instrumento financiero, formado por aportaciones patronales, puede utilizarse para conseguir un hogar propio o incrementar significativamente el ahorro para la jubilación.
Tu subcuenta de ahorro Infonavit
Este fondo representa el 5% del salario base del trabajador, sumado mensualmente por los empleadores, y se encuentra resguardado dentro del sistema AFORE.
Te podría interesar
Si bien no es un recurso de libre disposición, se puede emplear en varios escenarios: ya sea como enganche de un crédito hipotecario, para amortizar pagos, respaldar un financiamiento bancario o aumentar la pensión si no se usa para vivienda.
Acceder al saldo acumulado es más sencillo de lo que muchos creen. La plataforma oficial Mi Cuenta Infonavit permite a los usuarios consultar el monto total guardado, descargar los movimientos históricos y conocer los intereses generados.
También se puede revisar en los Kioscos de Autoservicio distribuidos en varias ciudades o a través del estado de cuenta de la AFORE correspondiente.
Para registrarse solo se necesita el Número de Seguridad Social, CURP, RFC, un correo electrónico y un número telefónico vigente. Una vez dentro del sistema, el trabajador puede ver en tiempo real cuánto ha crecido su ahorro.
Es fundamental mantener esta información actualizada, ya que cada peso acumulado puede marcar la diferencia entre rentar de por vida o asegurar una pensión más robusta. Además, este ahorro sigue generando rendimientos año con año, lo que lo convierte en una herramienta patrimonial poderosa.
Por eso, si alguna vez has tenido un empleo formal, no ignores tu subcuenta de ahorro Infonavit: podría ser la llave para cumplir tus sueños de vivienda o asegurar un retiro sin sobresaltos financieros.