Como parte del nuevo plan nacional de vivienda, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Gobierno Federal anunciaron una estrategia histórica para recuperar cerca de 900 mil viviendas abandonadas, muchas de ellas ocupadas irregularmente, con el objetivo de devolverlas al mercado y garantizar el derecho a una vivienda digna.
Una de las apuestas más destacadas del Infonavit para este sexenio es el rescate de este tipo de viviendas, que en su mayoría fueron construidas en desarrollos mal planeados o alejados de servicios básicos, ahora serán:
Te podría interesar
- Rehabilitadas para su reasignación
- Vendidas a bajo costo a nuevos derechohabientes
- Redistribuidas en zonas de alta demanda y conectividad
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, explicó que la raíz del problema fue una visión mercantilista de la vivienda:
“Estamos hablando de casi 900 mil viviendas abandonadas, ocupadas por quienes no pidieron los créditos. ¿Por qué ocurrió esto? Porque se vio la vivienda como un negocio, se construyeron lejos de los centros urbanos, sin servicios”, puntualizó.
Ahora, con la nueva política, la vivienda será tratada como un derecho, no como un producto financiero. Las nuevas construcciones contarán con un mínimo de 60 metros cuadrados, estarán bien ubicadas y conectadas a servicios básicos.
A partir de mayo de 2025, el programa ofrecerá mensualidades fijas, tasas reducidas y descuentos al saldo, con énfasis en la asignación de estas viviendas recuperadas a trabajadores sin acceso previo a crédito