Hay alerta por la presencia del gusano barrenador en México y es que las autoridades han detectado a personas contagiadas, por lo que se emitió una recomendación a la población en caso de presentar algunos síntomas que pudieran ser originados por el gusano.
La Secretaría de Salud en México fue quien confirmó el primer caso de miasis en una persona. La enfermedad es ocasionada por el gusano barrenador. El espécimen es conocido científicamente como Cochilomyia hominivorax.
En otro sentido, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió un informe para explicar que no es común que el gusano afecte a los humanos. Los animales son capaces de infectar heridas de personas poco sensibles, los cuales regularmente son diabéticos.
Te podría interesar
La presencia del gusano barrenador en las personas ocasiona infecciones en los intestinos, nariz y piel. A pesar de que el contagio en humanos resultó una sorpresa para las autoridades de salud, no hay que alarmarse porque el contagio es limitado.
Síntomas para detectar infección del gusano barrenador
Según el Departamento de Agricultura de Australia, el gusano es una especie de larva de la mosca, el cual se incuba en especies vertebradas de sangre caliente como lo son los mamíferos, por lo que los seres humanos están dentro de la lista.
Se sabe que los gusanos hembra pueden depositar desde 10 hasta 500 huevos, los cuales se instalan en los bordes de una herida o en la mucosa lesionada, pero no solo eso porque también buscan incubar en los orificios naturales de los animales.
Para saber si una persona está padeciendo en su cuerpo la presencia del gusano barrenador, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) revelaron que una característica es que las infecciones pueden ser muy dolorosas.
Síntomas:
- Sentir movimiento de larvas en una herida de la piel o llaga, la nariz, la boca o los ojos.
- Ver larvas en heridas abiertas o alrededor de ellas.
- Heridas de la piel o llagas muy dolorosas.
- Lesiones de la piel o llagas sin causa aparente que no sanan o empeoran con el tiempo.
- Sangrado, a pesar de que ya pasó el tiempo de la herida.
- Olor repugnante en el lugar de la infestación.
El gusano barrenador suele tener mayor presencia en lugares donde hay animales, principalmente bovinos, ya que la mosca es atraída por el olor del ombligo de los becerros. Como la larva puede afectar a los humanos,cuidar no tener contacto con los animales enfermos con sospecha del parásito.
En caso de tener la sospecha del gusano barrenador en el cuerpo, lo mejor es acudir con el médico para que determine el tratamiento adecuado para eliminar al animal del cuerpo. Hasta el momento no se han detectado muertes a causa del gusano, solamente una infección en el estado de Chiapas.