La Secretaría de Salud confirmó el primer caso en un humano de miasis por gusano barrenador del ganado en México, concretamente en Chiapas.
El caso se da en una abuelita de 77 años, originaria de Acacoyagua.
Actualmente la paciente se encuentra estable, en tratamiento con esquema antibiótico y ha sido trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, donde continúa recibiendo atención.
Según el comunicado oficial, la mujer fue diagnosticada con la enfermedad parasitaria luego de presentar síntomas compatibles con miasis.
Fue llevada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud, en Tapachula, Chiapas, en donde se reporta estable y bajo tratamiento con antibióticos.
La miasis por Cochliomyia hominivorax se da cuando las larvas del parásito se alimentan de tejido vivo, provocando lesiones graves si no se trata a tiempo.
¿Qué es el gusano barrenador y cómo provoca miasis?
Se le conoce también como "gusanera", se trata de una infestación producida por larvas de mosca que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos y en ocasiones de las aves.
Hay dos especies de mosca que causan esta miasis:
- Mosca del nuevo mundo (Cochliomyia hominivorax); en Sudamérica y El Caribe
- Mosca del viejo mundo (Chrysomya bezziana); en Asia y África