LEY FEDERAL DEL TRABAJO

Semana Santa 2025: ¿cuánto me deben pagar por trabajar hoy Viernes Santo?; esto dice la LFT

Esta semana es una de las conmemoraciones religiosas más importantes, recordando la Última Cena y la crucifixión de Jesús

Escrito en NACIONAL el

La Semana Santa de 2025 se celebrará del domingo 13 al domingo 20 de abril, marcando uno de los periodos religiosos más importantes para los fieles cristianos, y también una temporada de descanso para millones de mexicanos.

De acuerdo con el calendario escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), más de 25 millones de estudiantes de nivel básico y medio superior tendrán vacaciones del lunes 14 al viernes 25 de abril.

¿Qué se conmemora en Semana Santa?

Durante estos ocho días, se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

El Jueves Santo marca la Última Cena, el acto de comunión entre Jesús y sus discípulos, y el inicio del Triduo Pascual, que abarca los tres días más importantes del calendario cristiano: pasión, muerte y resurrección.

El Viernes Santo se conmemora la crucifixión de Jesús. Es un día de ayuno, abstinencia y reflexión, en el que se realizan actividades como el Vía Crucis y la Adoración de la Cruz.

¿Qué pasa con los trabajadores?

Aunque muchas personas asocian esta semana con vacaciones, no todos descansan.
Los Jueves y Viernes Santo no son feriados oficiales según la Ley Federal del Trabajo. Esto significa que no hay obligación legal de otorgar el día libre ni de pagar un salario extra si se trabaja en esas fechas.

Los empleados que trabajen esos días recibirán su salario normal.

Solo algunos sectores disfrutan de un descanso extendido

  • Docentes y estudiantes: dos semanas completas de vacaciones
  • Ministros de culto: usualmente tienen hasta 12 días de descanso
  • Diputados y senadores: también suelen tener receso legislativo
  • Trabajadores del sector público, regidos por la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado: sí tienen libre el Jueves y Viernes Santo

La Semana Santa no solo es una celebración religiosa, también es un momento para descansar o reflexionar.

Pero si te toca trabajar, ten claro que, salvo acuerdos internos con la empresa, no hay pago extra por laborar en esos días, ya que no están en el listado de feriados obligatorios.