El dengue, una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, vuelve a encender las alarmas en México. Este insecto se reproduce en lugares con agua estancada, por lo que la prevención comienza en casa: eliminando todo recipiente que acumule agua.
Según datos recientes de la Secretaría de Salud, actualmente se registran 2,908 casos activos de dengue en el país, y aunque no se han reportado fallecimientos, los contagios siguen en aumento en varios estados.
Te podría interesar
¿Dónde hay más casos?
El 59% de los casos confirmados se concentran en solo cinco estados:
- Jalisco encabeza la lista con 557 casos
- Veracruz le sigue con 419
- Guerrero, 256
- Tamaulipas, 238
- Tabasco, 209
Otros estados con cifras preocupantes son Sinaloa (190), Chiapas (164) y San Luis Potosí (127). En contraste, Aguascalientes y Sonora reportan apenas 8 casos cada uno, y Durango, solo 4. Estados como Baja California, CDMX, Tlaxcala, Zacatecas y Chihuahua no presentan ningún caso activo hasta ahora.
¿Cuáles son los síntomas del dengue?
El dengue puede variar de leve a grave. Entre los síntomas más comunes se encuentran:
- Fiebre alta (más de 40°C)
- Dolor muscular y de articulaciones intenso
- Dolor de cabeza y detrás de los ojos
- Sarpullido, náuseas, vómitos y fatiga extrema
- En casos más severos: sangrado de encías o nariz, dolor abdominal fuerte y dificultad respiratoria
El dengue no tiene tratamiento específico ni vacuna disponible para todos, por eso la prevención y el control del mosquito transmisor son esenciales para frenar su avance.
Mantente alerta y ayuda a cortar la cadena de contagio. La salud pública también depende de ti.