La Comisión Federal de Electricidad (CFE) está en proceso de sustituir los antiguos medidores electromecánicos por medidores inteligentes ; así es la nueva tecnología que la dependencia pondrá a tu disposición.
En un esfuerzo por modernizar las instalaciones de México, la CFE ha dedicado un programa para cambiar los obsoletos medidores de luz por unos más actuales, los cuales permitirán la medición más exacta del servicio, además de menos fluctuaciones en la energía.
Nuevos medidores inteligentes
Te podría interesar
Los nuevos medidores inteligentes AMI (Advanced Metering Infrastructure) permiten:
- Lectura remota (sin necesidad de un lector físico).
- Detección de fallas en tiempo real.
- Corte y reconexión automáticos en caso de impago.
- Monitoreo preciso del consumo para evitar errores en la facturación.
- Reducción de pérdidas de energía por fraudes o fallas técnicas.
¿Cómo funcionan?
- Transmisión por radiofrecuencia: Envían datos de consumo a la CFE sin intervención manual.
- Alertas tempranas: Detectan variaciones de voltaje o posibles fallas.
- Sin manipulación humana: Disminuyen el riesgo de errores o fraudes.
El programa de modernización comenzó en 2016, con más de 2 millones de medidores ya instalados en estados como:
- Ciudad de México y Edomex
- Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes
- Chiapas, Tabasco y Coahuila
- Chihuahua, Zacatecas e Hidalgo
¿Qué ventajas tienen para los usuarios?
Con la modernización de los medidores de luz de la CFE, los usuarios verán grandes beneficios en el servicio, tales como:
- Facturación más precisa (sin estimaciones).
- Posibilidad de monitorear tu consumo (en futuras apps de la CFE).
- Menos interrupciones por fallas técnicas.
- Reducción del robo de energía (que afecta costos generales).
¿Puedo solicitar el cambio de medidor?
No. La CFE realiza operativos programados y decide qué zonas serán actualizadas. Si aún tienes un medidor analógico, eventualmente será reemplazado.
¿Y si no quiero el medidor inteligente?
La CFE no permite rechazarlos, ya que forman parte de la modernización obligatoria del sistema eléctrico nacional. Sin embargo, no generan cobros adicionales y están diseñados para ser más eficientes.