TURISMO

Profeco: ¿cómo viajar y disfrutar de unas buenas vacaciones sin gastar mucho?; esto dice la dependencia

Los gastos de un viaje de vacaciones pueden ser una pesadilla, por eso esta entidad apoya a los consumidores y ofrece tips muy atractivos que te permitirán ahorrarte unos pesitos

Escrito en NACIONAL el

Cuando las vacaciones son largas y la familia es grande, el bolsillo suele resentir mucho los paseos de descanso. El presupuesto no siempre alcanza para viajar en avión o ir muy lejos; sin embargo, todo puede ser posible si se siguen estos consejos.

La Procuraduría Federal de Consumidor (PROFECO) ha compartido con los ciudadanos una lista de recomendaciones que permitirán a los viajantes disfrutar de unas vacaciones sin desbordar la cartera.

PROFECO: recomendaciones para viajar gastando poco

Este organismo, que busca apoyar a los mexicanos, entre muchas otras cosas del hogar, a cuidar sus hábitos de consumo.

La PROFECO señala al menos tres cosas indispensables en las que sabe que harás un desembolso importante: habitación, transporte y alimentos.

Por eso, presenta una serie de opciones que te permitirán ahorrar en cada uno de esos aspectos y que se incluyen a continuación.

1. PLANEAR EL VIAJE

Antes de viajar, dicen los expertos de Profeco, es importante ser muy realista entre los costos de un destino y tu presupuesto en casa.

Con esto en mente, las primeras recomendaciones te sugieren investigar y crear una proyección de tu viaje para gastar poco dinero y obtener más calidad.

2. INVESTIGA

  • Revisa dos o tres destinos que te interesen e investiga los costos del transporte desde tu ciudad hacia ese lugar.
  • Verifica cuál es la disponibilidad de alojamiento a donde quieres viajar.
  • Conoce las comidas y restaurantes que ofrece cada destino, compara precios y tus intereses para poder decidir.
  • Anota siempre toda la información.

3. REALIZA UN PRESUPUESTO DE VIAJE:

Haz una lista de los gastos por cada uno de los conceptos y, considerando el precio promedio multiplicado por el número de personas que viajan.

Por ejemplo:

Para cada ciudad destino (1 y 2) anota los siguientes precios que hayas localizado:

  • Boletos de transporte para 2 adultos y dos menores.
  • Habitación para 4 personas por 5 días.
  • 3 comidas diarias para 4 personas durante 5 días.
  • Gastos imprevistos (medicinas, objetos de tocador u otros).
  • Entretenimiento.
  • Recuerdos o regalos.
  • Transporte en el destino vacacional (taxis, otros).

Aquí se sugiere diferenciar los gastos indispensables de los secundarios, onsiderando que los secundarios podrás controlarlos mejor con esta planeación.

4. ANALIZA Y COMPARA

Una vez que has obtenido el costo total aproximado de cada destino, verifica tu bolsillo y decide en cuál destino podrás invertir según tu economía actual.

Si estos montos superan tu presupuesto, realiza los ajustes necesarios en el gasto marcado como secundario.

También, debes recordar que dejar boletos de transporte o el alojamiento de último minuto podrían costar más caros.

5. DECIDE FECHAS QUE TE CONVENGAN

Profeco señala dos tips muy relevantes para decidir cuándo viajar:

  • Viajar en fin de semana te evitará pedir un permiso en el trabajo y se pagan menos noches de alojamiento, también podría ser más barato el transporte.
  • Los viajes cortos duran menos y se disfrutan mucho si además, eliges fechas en temporada baja.

Usualmente, las fechas con menos turistas tendrás acceso a disfrutar ciertos paseos con menos riesgos, especialmente si tienes niños pequeños

6. RESERVA CON ANTICIPACIÓN

Planear permite que puedas comprar anticipadamente tanto los boletos de avión o autobús, así como encontrar alojamiento disponible en los hoteles. En caso de que conozcas amigos o familiares en ese destino, podrías acordar con ellos para visitarlos y hospedarte con ellos.

7. TIPS DE VIAJE

  • Traslado: Si viajarás en tu auto, recuerda llevar efectivo para casetas o si viajas en avión, llevar una maleta de mano te costará mucho menos que documentar equipaje.
  • Empacar: Haz una lista de lo que necesitas, productos de tocador como pasta de dientes o toallas suelen ahorrarte dinero cuando te alojas en espacios que no ofrecen estos objetos. También es común que si viajas a la playa, debas considerar un traje de baño adicional o aditamentos extras como el bloqueador solar.
  • Comidas: Profeco señala que los restaurantes con muchos turistas suelen ofrecer platillos más caros y no necesariamente sirven lo más tradicional; puedes buscar pequeños establecimientos que suelen estar entre las calles y no en las avenidas principales. Pregunta a los lugareños.
  • Movilidad: Si te es posible, evita usar taxis o transporte privado; algunos destinos cuentan con excelente transporte público que es mucho más barato y en otros, es mucho más fácil y rápido caminar (especialmente aquellos sitios turísticos con calles estrechas, empinadas o bien donde tu alojamiento está muy cerca de la zona de paseos).

Destinos recomendados por Profeco

Se recomienda como opciones de bajo costo la visita a los Pueblos Mágicos. Actualmente hay 177 de ellos y existen en todo el país. Si deseas conocer sobre algunos pueblos mágicos cerca de ti, puedes revisar este contenido.

También, Profeco sugiere que disfrutes tus vacaciones en tu propia ciudad. El término staycation, derivado del inglés, es muy popular para decir que disfrutarás los días de descanso en tu lugar de residencia.

Puedes visitar las páginas de cultura de tu zona y buscar museos, parques o restaurantes que no hayas visitado aún. Aprovecha para reunirte con familia o amigos que no has visto o conoce las áreas naturales que podrían estar en las zonas menos urbanizadas de tu comunidad; seguramente encontrarás grandes sorpresas.

Por la temporada de Semana Santa y en los próximos días que se celebra el Día del Niño, también podrías identificar eventos y promociones para disfrutar durante ciertos días que, en otro momento del año, suelen no ofrecerse.

Finalmente, PROFECO te recuerda que puedes denunciar publicidad engañosa al correo denunciapublicitaria@profeco.gob.mx, o bien, si te enfrentas al incumplimiento de servicios ofertados, incluyendo los lugares que no te entregan facturas o comprobantes podrás llamar al Teléfono del Consumidor 555 568 8722 para la Ciudad de México y área metropolitana o al 800 468 8722 para el resto de la República; también, puedes enviar un correo electrónico a: asesoría@profeco.gob.mx.