Están en marcha las vacaciones de Semana Santa y cientos de familias buscan lugares para descansar y vivir experiencias nuevas y únicas junto a sus queridos.
Hay un Pueblo Mágico que está "atrapado" entre cerros, ya que la vista en el horizonte está llena de ellos. Encima de esas breves montañas siempre habrá cruces y gente subiendo a adorarlas. El hermoso lugar es Sombrerete, Zacatecas.
Te podría interesar
- Secretaría de Educación Pública
SEP: ¿cuándo acaben las vacaciones de Semana Santa, habrá un megapuente?
- Accidentes
Trágicas vacaciones: muere mujer en fatal volcadura; su esposo perdió el control
- Turismo
Vacaciones de Semana Santa: ¿cuáles son mis derechos al viajar en avión en México?; Profeco responde
Las piedras de mármol brillan sobre las calles y también la gente que las camina. A Sombrerete se entra por la antigua Calle Real, con el recibimiento de los torcidos troncos de los truenos, pero conforme avanza el pueblo, se vuelve más impresionante, con viviendas plagadas de historia y lugareños invitándote a visitar sus pequeños negocios.
Poco tiempo después de su fundación, este Pueblo Mágico se convirtió en un importante asentamiento minero productor de oro, plata, plomo, estaño y mercurio. La explotación de sus vetas dio vida a uno de los poblados más pintorescos y ricos en tradiciones de la Nueva España, que aún se conservan hasta nuestros días.
Las Iglesias de Cantera son característicos de este hermoso lugar, entre las que destacan:
-
Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, terminó de construirse en 1743 y ostenta una fachada churrigueresca.
-
Parroquia de San Juan Bautista acoge a los fieles desde 1777 y su cúpula fue derruida durante la Revolución.
-
Iglesia de San Francisco, con la Capilla de la Tercera Orden y el Convento de San Mateo a los costados.
-
Templo y Convento de la Soledad, custodiado por las monjas clarisas capuchinas sacramentarias.
Lo que debes hacer
-
Si visitas la Capilla de la Candelaria, verás una imagen de la patrona del pueblo traída desde Sevilla por Juan de Tolosa en el siglo XVI.
-
Conocer La Barra, un bar en el Jardín Zaragoza que más parece museo de cervezas.
-
Buscar el carrito con las nieves de Don Mere que se colocan en la plazuela de San Francisco.
-
Observar desde el segundo piso de la Presidencia Municipal, el Cerro del Cristo a lo lejos.
Para comer
Después de pasear por el pueblo, una buena comida es la solución, con opciones deliciosas como birria, el pozole, el asado de boda y otros platillos típicos de Sombrerete, pero el más característico se llama “brujitas”, que consiste en sabrosas empanadas de maíz fritas en aceite y rellenas de carne deshebrada o frijoles.
Tradicionalmente era un platillo típico de Semana Santa, pero se ha hecho tan popular que ahora se consigue todo el año, las “brujitas” típicas de Sombrerete, hechas de una masa en la que se mezclan harina de nixtamal, ajo y sal, rellenas de carne deshebrada guisada, fritas hasta tomar una consistencia dorada, se come acompañada de un poco de salsa y frijoles de la olla.
Un lugar imperdible
El "Pueblo Minero Fantasma" de Sombrerete debe ser uno de los lugares a visitar. Durante el recorrido sentirás el suelo de la historia. Verás y escucharás el paisaje natural, el paisaje arquitectónico y sabrás cuál fue el motivo por el que el pueblo quedó casi abandonado.
La riqueza cultural y la mística de este lugar son palpables, todo esto mientras se observa la actual vida rural del pueblo, junto al templo de San Pantaleón, el cual es Patrimonio Cultural de la Humanidad.