Desde el 1 de abril de este año el Servicio de Administración Tributaria (SAT) envió un recordatorio a toda la ciudadanía de las responsabilidades fiscales a cumplir en este periodo. Se trata de la Declaración Anual de Impuestos 2024 según lo requiere la Ley de Impuesto sobre la Renta (Ley ISR). Si quieres conocer más sobre el tema, puedes leer este artículo.
SAT en las empresas: Régimen de Sueldos y Salarios
De acuerdo con especialistas en el tema, algunas personas desconocen cuándo les corresponde hacer la Declaración de Impuestos.
Te podría interesar
Paco Montoya, en su podcast Finanzas & Café comparte que hay al menos dos formas que obligan a un trabajador a realizar su declaración cuando están bajo el Régimen de Sueldos y Salarios: cuando se tienen dos patrones y cuando el ingreso anual es mayor de 400 mil pesos mexicanos (brutos, no netos).
Acompañado de la contadora María Isabel Armenta (conocida como Mar Fiscal en sus redes), Montoya comparte con ella las dudas de los seguidores acerca del tema de impuestos y le cuenta algunos de los ejemplos y situaciones de irregularidad que han sufrido ante el SAT debido al desconocimiento de este proceso.
'En mi empresa me declaran', un mito arraigado
Mar comenta que estos sucesos son típicos y está muy arraigada la idea de que las empresas realizan la Declaración Anual de sus empleados y comparte que muchas personas afirman que su empresa lo hace por ellos.
Mar expresa consternada: 'Esto es falsísimo, nadie, en ninguna empresa te va a hacer la Declaración Anual' y enfatiza que si lo hicieran, no deberían hacerlo, 'porque sería tener acceso a tu cuenta, a tu portal del SAT'; refiriéndose que, para realizar este trámite, hay que acceder con la cuenta personal del interesado y esto no es el papel de un patrón.
La contadora y especialista en impuestos explica que en las compañías lo que hacen es un Cálculo Anual. Esta suma lo que hace es juntar (suma) el total de los ingresos anuales y aplican el porcentaje del ISR a ese total.
Con un ejemplo imaginario, Armenta indica que si un empleado recibe su sueldo de forma quincenal, entonces, cada quincena, la empresa hace una retención del ISR a ese total quincenal. Señala, de forma importante, que estos porcentajes son diferentes cuando se hace el Cálculo Anual y por eso hay diferencias a favor o en contra al realizar el trámite obligatorio de abril.
Cuando en el Cálculo Anual se refleja que la retención fue mayor al monto descontado, entonces suele regresarse este dinero en diciembre, especialmente la quincena en la que se paga el aguinaldo; así también, el incremento de este dinero en ese recibo de sueldo afecta menos en el monto del ISR de esa quincena pagada.
Ambos especialistas invitan a las personas a contratar los servicios de un contador en el caso que deban realizar la Declaración o incluso, que lo decidan hacer de forma voluntaria; ya que esto les evitará complicaciones ante posibles errores involuntarios realizados en el proceso fiscal.
Un elemento curioso del sitio web del SAT este año, es el contador de personas que han enviado su Declaración. Al cierre de esta edición, lunes 14 de abril a las 10:00 pm se reportan 6 millones 136 mil 444 personas, lo que representa cerca de cinco millones más que el publicado en los primeros dos días del mes.