El plazo para realizar tu Declaración Anual 2024 inició este martes 1 de abril, si eres persona física, muchas personas harán por primera vez este trámite pero cometerán errores comunes que podrían costarles muy caro por lo que estos consejos pueden ser útiles para evitar fallas.
Cada año las personas, tanto físicas como morales, deben presentar su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), así lo establece el Código Fiscal de la Federación (CFF), con ello se busca revisar los ingresos y el cumplimiento de pago de impuestos.
Este trámite inicia, para las personas físicas, del 1 al 30 de abril, y para las personas morales el lapso es del 1 al 31 de mayo.
Te podría interesar
- Obligaciones fiscales
SAT: ¿cuál es la fecha límite para presentar la Declaración Anual 2024 para personas físicas?
- Trámites
Se le cae el sistema al SAT; página para la Declaración Anual de Personas Físicas no funciona
- Trámites
SAT: este es el selecto grupo de personas que están exentas de hacer la declaración anual
Errores más comunes al realizar la Declaración Anual
De acuerdo con el SAT, cada año se cometen errores tan comunes al realizar la declaración anual, ya sea por cambios en la plataforma o porque no la presenta un contador, también influyen los nervios por la saturación del sistema, pero estos errores tienen solución.
Estos son los errores más comunes:
- Elegir un régimen incorrecto
- No revisar la información precargada
- No cargar todos los pagos provisionales
- No indicar todos los ingresos y pérdidas
- No seleccionar el destino del saldo a favor
- No concluir la declaración
- No guardar el acuse de recibo
- No imprimir los acuses de las parcialidades del saldo a cargo
Para corregir este tipo de errores, en la mayoría de los casos el usuario tendrá que realizar medidas adicionales como, en el caso de los primeros 5 errores, realizar una declaración complementaria.
La forma más sencilla es entrar a la plataforma de la Declaración Anual 2024 del SAT y repetir los primeros pasos que se realizaron, aunque en esta ocasión, en vez de elegir “Normal” en el apartado de “Tipo de Declaración”, escoge “Complementaria”.
Después, ya sea en Complementaria o Complementaria por Corrección Fiscal, se deberá elegir entre las opciones “Modificación de Declaración” si es que estuvo mal algo de la información o te faltó agregar pagos, ingresos o deducciones. En caso de un régimen incorrecto se deberá elegir “Dejar sin Efecto Declaración”.
Si la declaración marcha bien pero por alguna razón no se seleccionó el destino de tu saldo a favor, tendrías que hacer una “Complementaria” con “Modificación de Declaración” y sólo cambiar el campo de “Determinación”, que sale casi al final.
Si presentaste tu declaración anual entre los primeros días, o durante los últimos, lo más seguro es que el sistema esté saturado y no puedas enviarla, quedándose tu formulario en espera. También podría ser que tuvieras que verificar algún dato y por ello dejarla para después.
Si es tu caso y entras en el número 6, no te preocupes, pues el formulario que ya iniciaste se quedará guardado en el sistema, por lo que podrás retomarlo en otra ocasión, sin tener que volverlo a llenar, siguiéndolo desde donde lo dejaste.