Escrito en NACIONAL el
El Gobierno Federal, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), presentó un ambicioso programa nacional de vivienda que busca reducir el déficit habitacional en México.
El plan, conocido como Vivienda para el Bienestar 2025, proyecta una inversión histórica que generará más de 24 millones de empleos durante el sexenio 2024–2030.
Te podría interesar
- Trámites
Conavi: ¿dónde registrarse para obtener una casa con el programa Vivienda para el Bienestar 2025?
- Vivienda
CONAVI: ¿qué se necesita para registrarse y adquirir una casa con el programa del Bienestar?
- Conferencia matutina
CONAVI e Infonavit construirán casas desde 700 mil pesos; así podrás acceder a ellas
Sedatu, encabezada por Edna Elena Vega Rangel, y Conavi, liderada por Rodrigo Chávez Contreras, han establecido metas concretas:
- 1.5 millones de viviendas nuevas
- 1.85 millones de créditos y apoyos para mejoramiento de hogares
- 1 millón de escrituras entregadas para regularizar predios
- Más de 24 millones de empleos: 9.6 millones directos y 14.4 millones indirectos
Avances del programa Vivienda para el Bienestar 2025
- Sedatu ha construido 186 mil viviendas (18.6% de la meta).
- Conavi suma 86 mil viviendas (17.2% de su objetivo).
- Hay 96,593 viviendas en desarrollo y 148 predios asignados en todo el país.
Este programa busca reducir el gasto familiar en vivienda, que en hogares de bajos ingresos puede representar hasta el 60% de sus recursos. Además, impulsa:
- Inclusión financiera: con créditos accesibles y subsidios en zonas marginadas.
- Desarrollo urbano ordenado: evitando asentamientos irregulares.
- Infraestructura digna: techos firmes, pisos seguros y ampliaciones funcionales.