Con el objetivo de brindarle a las familias mexicanas el acceso a una casa, surge el programa Vivienda para el Bienestar 2025 promovido por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), el cual brinda las herramientas necesarias para acceder a un crédito hipotecario tradicional.
¿Quiénes pueden aplicar al programa de Conavi?
Cabe señalar, que este programa está diseñado especialmente para aquellos que no cotizan en Infonavit o Fovissste, es decir, personas que trabajan en el sector informal, están desempleadas o no tienen acceso a prestaciones laborales.
Te podría interesar
Además se da prioridad a:
- Mujeres jefas de familia
- Adultos mayores
- Personas con discapacidad
- Comunidades indígenas
- Madres solteras
- Jóvenes en situación de riesgo
También, es necesario que los solicitantes vivan en zonas identificadas como de alta marginación o riesgo por el Gobierno Federal.
Estos son los requisitos para acceder a una casa de Conavi
Para formar parte del programa Vivienda para el Bienestar, los interesados deben cumplir con lo siguiente:
- Tener más de 18 años
- Presentar un comprobante de ingresos (puede ser nómina o declaración)
- No contar con vivienda propia, lo que se verifica con un certificado del Registro Público de la Propiedad
- Tener al menos 5 años viviendo en la localidad donde solicita la vivienda
- Proporcionar su CURP y una identificación oficial
Cabe hacer mención que el proceso es completamente gratuito y no requiere afiliación al IMSS o ISSSTE, lo que lo hace accesible a muchas más personas.
¿Cuándo y cómo se puede hacer el registro?
El registro arrancó en abril y continuará en mayo, pero no se hace de forma masiva en línea. En cambio, personal de Conavi está acudiendo casa por casa en 155 municipios seleccionados de 23 estados para censar a los posibles beneficiarios.
En caso de no recibir, también se instalarán módulos presenciales donde podrás anotarte directamente. Estos comenzarán a colocarse en mayo, aunque las fechas exactas todavía no se han dado a conocer.
¿Cuál es el costo de una vivienda de Conavi?
Cada vivienda tiene un valor promedio de 700,000 pesos, pero el programa permite acceder a ellas bajo un esquema de renta con opción a compra. Esto significa que las familias pueden pagar cerca de 2,500 pesos mensuales, sin necesidad de un crédito bancario o hipotecario.
El Gobierno Federal subsidia parte del costo, por lo que el esfuerzo económico del beneficiario es significativamente menor.