ECONOMÍA

Costo de vida en México 2025: ¿en qué estado necesitas ganar más para vivir bien?

La información fue tomada de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

La calidad de vida de los mexicanos depende de ciertos factores como el salario mínimo, condiciones de seguridad, etc.
La calidad de vida de los mexicanos depende de ciertos factores como el salario mínimo, condiciones de seguridad, etc.Créditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

El costo de vida en México varía significativamente según el estado, y en 2025, el ingreso mensual necesario para cubrir gastos básicos refleja fuertes contrastes a nivel nacional.

De acuerdo con un estudio de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2023, difundido por El CEO, la Ciudad de México (CDMX) encabeza la lista como la entidad con el mayor costo de vida, requiriendo 29,500 pesos mensuales para vivir adecuadamente.

¿Dónde cuesta más vivir?

Las entidades con mayor ingreso mensual necesario (más de 25 mil pesos) son:

  • CDMX – $29,500
  • Nuevo León – $23,500
  • Colima – $21,500
  • Aguascalientes – $21,000
  • Coahuila – $21,900

Estas cifras reflejan los altos costos de bienes, servicios y vivienda en zonas urbanizadas e industrializadas.

¿Dónde es más barato vivir?

Por el contrario, los estados con el menor costo de vida (menos de 10 mil pesos mensuales) son:

  • Chiapas – $7,000
  • Tlaxcala – $8,000

Esto los convierte en las entidades más asequibles para vivir, aunque también suelen enfrentar desafíos en desarrollo económico y acceso a servicios.

Estados con costo de vida medio (entre 15 y 20 mil pesos):

  • Querétaro – $18,500
  • Jalisco – $18,600
  • Sonora – $17,700
  • Edomex – $17,100
  • Yucatán – $18,200
  • Baja California – $18,800

Estos estados representan un punto medio entre desarrollo económico, urbanización y calidad de vida.