Actualmente, México tiene una deuda hídrica con Estados Unidos, la cual fue reclamada por el Presidente estadounidense, Donald Trump. Posteriormente, la Presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo respondió al mandatario que se le pagará el agua pendiente a su país. Actualmente, las presas La Amistad y Falcón tienen baja capacidad para pagar la deuda de agua.
Las presas mencionadas son las que deberían entregar el agua a Estados Unidos y se encuentran al 11% de su capacidad, según la información proporcionada por la Comisión Internacional de Límites y Agua (CILA) el pasado 5 de abril.
Las presas La Amistad y Falcón tienen poca agua por las sequías que han marcado a la región desde hace ya varios años, por lo que hay poco flujo de líquido por el río Bravo. Es relevante saber que no hay agua disponible en las presas para saldar la deuda de 1.3 millones de pies cúbicos que está exigiendo Donald Trump.
Te podría interesar
Donald Trump reclama agua o impondrá nuevos aranceles a México
El presidente estadounidense dijo que México debe de cumplir con la deuda de agua, según lo establecido en el ciclo 36 del Tratado de Aguas de 1944, cuya vigencia de cinco años se vencerá en octubre del 2025. De ahí el reclamo de Donald Trump.
México ha pagado a Estados Unidos 632 millones de metros cúbicos, según CILA. Lo anterior significa que la deuda está liquidada al 68%, un compromiso de agua quinquenal, que es de 2 mil 158 Mm³. Hasta esa fecha, el adeudo registrado es de 1,526 Mm³. La presidenta de México ha dejado claro que el agua se le pagará a Estados Unidos.
El tratado de Aguas de 1944 dicta que México iene derecho a usar el agua de los ríos que desembocan en el río Bravo, pero deberá entregar a Estados Unidos 2 mil 158 Mm³ en periodos de cinco años. El ciclo 36 inició el pasado 25 de octubre de 2020 y finalizará el 24 de octubre de este 2025.