LEY FEDERAL DEL TRABAJO

LFT: si pierdes dedos de la mano trabajando, ¿cómo te deberían de indemnizar según la ley?

Los accidentes de trabajo están a la orden del día, es por eso que la LFT establece un tabulador de indemnización para cada uno de los casos que se puedan presentar

En caso de accidente en el trabajo Profedet te defiende
Ley Federal del Trabajo.En caso de accidente en el trabajo Profedet te defiendeCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

La Ley Federal del Trabajo (LFT) regula la relación laboral entre el trabajador y el empleador, por lo que toda situación que ocurra entre ambas partes debe estar justificada dentro de la reglamentación para así evitar abusos por parte de los involucrados. En caso de que el trabajador sufra algún accidente en su horario laboral, cuenta con el respaldo de la ley para que pueda ser indemnizado si se cumplen los requisitos.

La LFT especifica ciertos parámetros para aquellas situaciones que se pudieran presentar en un trabajo, tal es el caso de los accidentes laborales donde ocurren amputaciones, pues según sea el caso, la empresa o patrón estaría obligada a pagarle una indemnización al afectado. La cantidad a pagarse puede variar por la situación que se pueda presentar, así como la parte del cuerpo afectada.

Los accidentes en el trabajo se pueden presentar por diferentes razones, donde se podría involucrar un descuido del empleado, que el accidente haya sido provocado por otra persona o bien que el mismo trabajador haya provocado conscientemente la lesión con la finalidad de recibir un beneficio económico.

La Ley establece la siguiente clasificación de accidentes y enfermedades a los que están expuestos los trabajadores:

  • Enfermedad de trabajo

Sucede cuando una persona trabajadora desarrolla o adquiere una enfermedad ocasionada por el ambiente o las actividades que realiza en su trabajo de manera continua.

  • Accidente de trabajo

Sucede cuando una persona trabajadora sufre una afectación física o mental, debido a la realización de sus actividades de trabajo y dicha afectación tiene efectos inmediatos o después de un tiempo. También se reconoce como accidente de trabajo la desaparición de algún trabajador/a, cuando al realizar sus actividades laborales, es víctima de algún acto delincuencial.

  • Accidente de trayecto

Sucede cuando una persona trabajadora sufre una afectación física o mental durante el traslado de su casa al trabajo, así como, del trabajo a su casa y dicha afectación tiene efectos inmediatos o después de un tiempo. También se reconoce como accidente de trabajo la desaparición de algún trabajador/a, cuando se traslada de su casa al trabajo o viceversa y es víctima de algún acto delincuencial.

Cuando se sufre un riesgo de trabajo, se puede tener derecho a uno de los siguientes beneficios:

  1. Pago de incapacidades
  2. Indemnización global
  3. Incapacidad permanente parcial
  4. Incapacidad permanente total

¿Cómo se debería indemnizar a un trabajador por perder un miembro en su trabajo?

Según la última reforma publicada en el DOF 04-04-2024 se dictó el porcentaje de incapacidades permanentes resultantes de los riesgos en el trabajo, por lo que quedaron de la siguiente manera.

  • Amputación del brazo, entre el hombro y el codo. 80%
  • Desarticulación del codo. 80%
  • Amputación del antebrazo entre el codo y la muñeca. 75%
  • Pérdida total de la mano. 75%
  • Pérdida total o parcial de los 5 metacarpianos. 75%
  • Pérdida de los 5 dedos. 70%
  • Pérdida de 4 dedos de la mano, incluyendo el pulgar. 65%
  • Pérdida de 4 dedos de la mano, incluyendo el pulgar y los
  • metacarpianos correspondientes, aunque la pérdida de éstos no sea
  • completa. 70%
  • Pérdida de 4 dedos de la mano, conservando el pulgar móvil. 50%
  • Pérdida de 4 dedos de la mano, conservando el pulgar inmóvil. 60%
  • Pérdida del pulgar, índice y medio. 55%
  • Pérdida del pulgar y del índice. 45%
  • Pérdida del pulgar con el metacarpiano correspondiente o parte de éste. 35%
  • Pérdida del pulgar solo. 30%
  • Pérdida parcial de la falange proximal del dedo pulgar. 25%
  • Pérdida de la falange distal del pulgar. 20%
  • Pérdida parcial de la falange distal del pulgar. 10%
  • Pérdida del índice con el metacarpiano o parte de éste. 25%
  • Pérdida del dedo índice. 20%
  • Pérdida parcial de la falange proximal del dedo índice. 16%
  • Pérdida de la falange distal, con mutilación o pérdida de falange media del índice. 12%
  • Pérdida de la falange distal del índice. 6%
  • Pérdida parcial de la falange distal del índice. 2%
  • Pérdida del dedo medio con pérdida de su metacarpiano o parte de éste. 18%
  • Pérdida del dedo medio. 15%
  • Pérdida parcial de la falange proximal del dedo medio. 13%
  • Pérdida de la falange distal con mutilación o pérdida de la falange media del dedo medio. 10%
  • Pérdida de la falange distal del dedo medio. 5%
  • Pérdida parcial de la falange distal del dedo medio. 2%
  • Pérdida del dedo anular con pérdida de su metacarpiano o parte de éste. 15%
  • Pérdida del dedo anular. 12%
  • Pérdida parcial de la falange proximal del dedo anular. 10%
  • Pérdida de la falange distal con mutilación o pérdida de la falange media del anular. 8%
  • Pérdida de la falange distal del anular. 4%
  • Pérdida parcial de la falange distal del anular. 2%
  • Pérdida del dedo meñique con pérdida de su metacarpiano o parte de éste. 15%
  • Pérdida del dedo meñique. 12%
  • Pérdida parcial de la falange proximal del dedo meñique. 10%
  • Pérdida de la falange distal con mutilación o pérdida de la falange media del meñique. 8%
  • Pérdida de la falange distal del meñique. 4%
  • Pérdida parcial de la falange distal del meñique. 2%

En caso de que un trabajador sufra un accidente en su trabajo y éste resulte con una amputación de un miembro, es necesario agotar la etapa conciliatoria ante un Centro de Conciliación y Registro Laboral. Los actos son personales y a petición de parte afectada. En caso de dudas, el empleado puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo más cercana a su comunidad. Para más información, consulte la página web de la Profedet