Un estado se ‘despide’ momentáneamente de la regularización de autos chocolate. Las autoridades avisaron que se rehabilitará hasta nuevo aviso, ¿en dónde es?, esta es la información disponible.
Se les conoce como autos chocolate a todos aquellos motorizados de manufactura extranjera, principalmente de Estados Unidos, que circulan en México. Al estar ‘fuera de la ley’, el gobierno ideó el plan de regularlos a través de un decreto.
El trámite de legalización de los autos chocolate se lleva a cabo en Baja California, tanto Norte como Sur, Chihuahua, Coahuila, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas y Durango. Es precisamente este último estado el que tendrá la suspensión.
Te podría interesar
- Asaltos y fraudes
El 'huevo estrellado', una nueva forma de asalto contra automovilistas; ¿en qué consiste?
- Altas temperaturas
¿Tu auto está listo para la ola de calor?; descubre cómo prevenir daños
- Recomendaciones
Vacaciones de Semana Santa: esto es lo que debes de checar en tu auto antes de salir de viaje
La cuenta oficial de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Durango, que es el centro oficial donde se hace el trámite de regularización, informó el cese de actividades. “De manera temporal queda suspendida la regularización de vehículos extranjeros”, notifican.
El parón se justifica debido a que se realizará “una reestructuración de las cuentas de la Agencia Nacional de Aduanas de México, por lo que la página del Registro Público Vehicular (Repuve) no estará funcionando”.
Las autoridades de Durango adelantaron que hicieron el aviso en días previos. Asimismo, agregaron que en el momento en que haya una nueva cuenta, la legalización de los autos chocolate volverá con normalidad.
¿Hasta cuándo se podrán regularizar los autos chocolate?
En su momento, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, firmó la extensión de este trámite. La fecha límite vigente es hasta el 30 de septiembre de 2026, por lo que los habitantes de Durango pueden ‘respirar tranquilos’, ya que aún hay tiempo para que se alineen a la ley mexicana. Por otra parte, la recuperación de 2 mil 500 pesos es reinvertida en el mejoramiento y mantenimiento de los caminos en México, particularmente en los estados incluidos en el decreto oficial.