Cada vez está más cerca el mes de mayo y en este sentido millones de trabajadores en México se están alistando para recibir lo correspondiente al reparto de utilidades, el cual es un derecho estipulado en la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Sin embargo, existen interrogantes en relación a qué trabajadores deben recibir este ingreso extra, así como el monto que tienen que recibir, dado que esto puede variar de una persona a otra.
En base a lo estipulado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el reparto de utilidades "es un derecho constitucional que tienen los trabajadores para percibir una parte de las ganancias que obtiene una empresa o un patrón por la actividad productiva o los servicios que ofrece en el mercado".
Te podría interesar
La delegación asegura que las utilidades se pagan a todos los empleados que hayan laborado por lo menos 60 días en empresas cuyas utilidades netas fueron de 300 mil pesos o más.
Es importante dejar en claro que el reparto de utilidades no aplica para trabajadores domésticos; directores, administradores y gerentes generales; profesionistas, artesanos, técnicos y otros que, mediante el pago de honorarios, presten sus servicios sin existir una relación de trabajo subordinado con el patrón.
¿Cuánto es el monto que debe pagar una empresa de utilidades?
"Para poder llegar a la cantidad que corresponde a cada trabajador, se debe considerar tanto el sueldo percibido como los días trabajados durante ese período. La cantidad a repartir se divide en dos: la primera mitad será distribuida entre los trabajadores de acuerdo a los días trabajados en el año y la segunda parte se aplicará proporcional al nivel de ingresos", asegura la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en su sitio web oficial.
Hay que hacer mención que existen casos en los que las empresas no están obligadas a pagar utilidades a sus trabajadores, pero son casos muy específicos entre las que destacan:
Las empresas de nueva creación
Las instituciones de asistencia privada que con bienes de propiedad particular realizan actos con fines humanitarios de asistencia, sin propósitos de lucro y sin designar individualmente a los beneficiarios
El IMSS y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia
Las empresas que tengan un capital menor al que fije la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por ramas de la industria.
¿Qué debes hacer si no te pagan utilidades en tu trabajo?
Debes saber, que las utilidades deberán pagarse a más tardar el 30 de mayo en el caso de los trabajadores que laboran para una empresa, en tanto las personas que trabajan para una persona física deberán recibir el pago a más tardar el 29 de junio.
Si no lo llegas a recibir, los afectados pueden comunicarse con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo a los teléfonos 01 800 71 72 942 y 01 800 911 78 77, por medio de correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx.
En caso de que una empresa, o patrón, no cumpla con el reparto de utilidades en tiempo y forma puede hacerse acreedor a multas que van de los 50 a los 5000 salarios mínimos vigentes, de acuerdo a lo estipulado en la LFT.