En un panorama preocupante para el sistema de salud pública en México, Alejandro Svarch Pérez, titular del IMSS-Bienestar, reportó que 99 unidades médicas en diversas partes del país no cuentan con salas quirúrgicas operativas. Esta deficiencia se debe a la falta de infraestructura adecuada, equipos médicos y personal especializado, lo que representa un desafío significativo para el sistema de salud en áreas vulnerables.
El informe revela que, de estas 99 unidades médicas afectadas, el 67% se encuentran en zonas de difícil acceso, lo que agrava aún más la situación para los habitantes de estas regiones. Las dificultades de cobertura en áreas rurales y marginadas hacen que la atención médica especializada sea aún más inaccesible, exponiendo a las comunidades a riesgos graves de salud sin la posibilidad de recibir atención quirúrgica adecuada en casos de emergencia.
Te podría interesar
El titular de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, señaló: estos serán los primeros en recibir intervención por parte del IMSS-Bienestar, que ha tomado medidas para restaurar los servicios y equipar adecuadamente las unidades médicas.
99 unidades médicas en donde no funcionan ninguna sala quirúrgica… el 67% de ellos se encuentran en zonas de difícil cobertura o acceso. San Luis Potosí, Veracruz, Chiapas, Guerrero, Tamaulipas, Sonora y Estado de México, serán los primeros estados intervenidos
La situación subraya la urgencia de mejorar la infraestructura de salud en México, especialmente en las zonas más alejadas y de difícil acceso.
A medida que el IMSS-Bienestar se moviliza para corregir estas deficiencias, se espera que se implementen acciones a corto y mediano plazo para garantizar que los ciudadanos más vulnerables reciban el cuidado que necesitan, sin importar su ubicación.
El reto es grande, pero la respuesta del gobierno mexicano busca mitigar los impactos de años de desatención en las regiones más afectadas, ofreciendo una atención médica que sea accesible, oportuna y de calidad para todos.