CONFERENCIA MATUTINA

Ebrard explica acuerdo comercial México-Estados Unidos: exportaciones sin aranceles hasta el 2 de abril

México continuará las negociaciones con Estados Unidos para asegurar condiciones justas y equitativas en el comercio bilateral

Se espera que en las próximas semanas se concrete un acuerdo en materia de acero y aluminio, lo que permitiría eliminar los aranceles que actualmente afectan a estos sectores
Se espera que en las próximas semanas se concrete un acuerdo en materia de acero y aluminio, lo que permitiría eliminar los aranceles que actualmente afectan a estos sectoresCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Esta mañana el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, detalló los alcances del acuerdo logrado entre el gobierno de México y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,para aplazar la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas que cumplan con las disposiciones del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

Durante el inicio de la conferencia matutina, Ebrard explicó que las exportaciones de México a Estados Unidos cuentan con dos vías para acceder a condiciones favorables: las reglas de origen y las normativas del T-MEC. Actualmente, más de la mitad del comercio bilateral se realiza bajo las disposiciones del T-MEC, lo que garantiza un flujo comercial estable y beneficioso para ambos países.

Sin embargo, el secretario de Economía advirtió que a partir del 2 de abril podrían surgir nuevas decisiones por parte del gobierno estadounidense que afecten el comercio exterior. No obstante, el acuerdo alcanzado cubre la mayor parte de las exportaciones mexicanas, lo que brinda certidumbre a los sectores productivos del país.

Señaló que se mantendrán conversaciones con las empresas que no se vean beneficiadas por este acuerdo, con el objetivo de encontrar soluciones que permitan mantener su competitividad en el mercado estadounidense. Además, destacó la importancia de llegar a un acuerdo en sectores clave como el acero y el aluminio, donde actualmente se aplican aranceles sin una justificación clara.

El 12 de marzo está prevista una reunión para abordar este tema, con el fin de eliminar las barreras arancelarias que afectan a estos sectores estratégicos para la economía mexicana.

“Tenemos también la semana que entra el tema del acero y el aluminio, esto quiere decir que ya no se va aplicar, tenemos que llegar un acuerdo en acero y aluminio ahí en síntesis diría yo. México importa más que lo que importa Estados Unidos de México, entonces estamos en esa discusión porque no se justifica que haya una tarifa sobre aluminio y acero, eso esta previsto para el día 12 de marzo”, explicó Marcelo Ebrard.