Las escuelas de nivel básico en Tamaulipas ya no podrán vender alimentos chatarra en las cooperativas de las 5 mil escuelas existentes en el estado a partir del 21 de marzo.
Ricardo Hernández Brussolo, subdirector de Programas para una Vida Saludable de la Secretaría de Educación (SET), señaló que “a partir del 29 de marzo del 2025, esto en base a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, en las cooperativas escolares no se podrán vender alimentos considerados chatarra”.
Mencionó que “a partir del 21 de marzo nos indica que no debe haber productos, así que la secretaría de Salud a través de Coepris, tomarán medidas como la vigilancia de planteles educativos para cerciorarse de que no se estén vendiendo alimentos chatarra”.
Te podría interesar
Informó que se van a tomar medidas con la ayuda de la Secretaría de Salud de Tamaulipas (SST), sobre todo de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), quienes realizarán los recorridos correspondientes en los planteles educativos públicos y privados.
Hernández Brussolo dijo que en este momento aún “se están estableciendo las medidas que será desde confiscar como una estrategia inmediata, se está estableciendo a nivel central cuál será el proceder en este tema”.
Los alimentos que no se podrán vender en las cooperativas son: “el cacahuate frito y con sal añadida, frituras de harina, donas, flanes, hamburguesas, hot dog, jugos de caja, néctares, refrescos o bebidas gasificadas.
Además las papas fritas, pasteles, pizza, chicharrones de cerdo y de harina, cueritos, frutas en almíbar, crema entera o media crema, dulces o golosinas, paletas o helados de crema, aguas de sabor industrializadas, leches saborizadas, nachos con queso y botanas industrializadas.
“No solamente serán los productos que tengan uno o más de estos sellos de color negro en el empaque, también aquellos envasados como frituras o que tengan valores nutricionales reducidos, que tengan afectaciones a la Salud estarán prohibidos”.
Hasta el momento, no se han tenido negativas de parte de las escuelas de la entidad, pero existe la posibilidad de que puedan presentarse algunas situaciones de parte de los maestros, padres de familia y el personal administrativo.
“No ha habido una manifestación en contra, pero seguramente haya renuencia de algunos planteles, también de las personas, estudiantes y quienes participan en la comunidad escolar, a cualquier persona nos puede pasar”, apuntó