TRÁMITES

SAT: este es el monto máximo que pueden depositarte al mes para no pagar impuestos

Si superas esta cantidad, debes declararlos o podrías enfrentar multas de hasta 34 mil 730 pesos o incluso una auditoría fiscal con la dependencia federal

Ten cuidado con el Impuesto a los Depósitos en Efectivo, pues este te quitará dinero si se pasa del límite establecido por la dependencia
Ten cuidado con el Impuesto a los Depósitos en Efectivo, pues este te quitará dinero si se pasa del límite establecido por la dependenciaCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene reglas claras sobre los depósitos y transferencias que recibes, ya sea como préstamos, donativos o ingresos, como el monto máximo que pueden depositarte en efectivo al mes para no pagar impuestos.

Si superas esta cantidad, debes declararlos o podrías enfrentar multas de hasta 34 mil 730 pesos o incluso una auditoría fiscal con la dependencia federal por el Impuesto a los Depósitos en Efectivo.

Límites clave en 2024

1. Límite mensual para depósitos en efectivo

  • 15 mil pesos (en moneda nacional o extranjera).
  • Excepción: Si compras cheques de caja en efectivo, debes declarar sin importar el monto.
  • Este impuesto se calcula multiplicando el excedente sobre los 15 mil pesos por una tasa del dos por ciento.

"Las personas físicas y morales respecto de todos los depósitos en efectivo, en moneda nacional o extranjera, que realicen en cualquier tipo de cuenta que tengan en las instituciones del sistema financiero, cuya suma exceda 15 mil pesos en un mes. Por las adquisiciones en efectivo de cheques de caja, independientemente del monto del cheque adquirido".

2. Límite anual para préstamos o donativos

  • 600 mil pesos (sumando todos los recibidos en el año).
  • Si superas esta cantidad, debes reportarlo en tu declaración anual (Art. 90 de la Ley del ISR).

Es importante aclarar que no se considerarán como depósitos en efectivo aquellos realizados a través de transferencias electrónicas, traspasos entre cuentas, títulos de crédito, y otros sistemas acordados con las instituciones que conforman el sistema financiero, conforme a lo estipulado en las leyes aplicables. Por ende, están exentos de este impuesto.

¿Qué pasa si no declaras?

El riesgo de no declarar estas aportaciones es muy alta. De acuerdo con el SAT, quienes incurran en estas acciones pueden recibir multas de hasta 34 mil 730 pesos, además de una posible auditoría fiscal para verificar y justificar el origen de los fondos.

¿Quiénes NO pagan el IDE?

  • Personas morales sin fines de lucro (según la LISR).
  • Depósitos menores a 15 mil pesos mensuales (excepto cheques de caja).
  • Instituciones financieras por operaciones normales.
  • Personas que depositen para pagar créditos (hasta el monto adeudado).

Recomendaciones para evitar problemas

  • Lleva un registro de todos los préstamos o donativos recibidos.
  • Si superas 600 mil pesos al año, decláralos en tu declaración anual.
  • Evita depósitos en efectivo grandes (mejor usa transferencias electrónicas).
  • Guarda comprobantes de préstamos (contratos, cartas, mensajes).