ECOLOGÍA

Tener esta planta en tu hogar podría costarte hasta 360 mil pesos de multa

Su existencia es clave en los ecosistemas desérticos, pues retienen agua, evita la erosión del suelo y alimenta a polinizadores como murciélagos

Vigila esta planta, pues su existencia ilegal en tu casa puede costarte muy caro económicamente hablando
Vigila esta planta, pues su existencia ilegal en tu casa puede costarte muy caro económicamente hablandoCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

En México, ciertas plantas está bajo estricta protección ambiental. La extracción ilegal de esta especie la ha llevado al borde de la extinción, provocando que el gobierno imponga multas de hasta 360 mil pesos e incluso penas de prisión para quienes la comercialicen o la posean sin autorización.

Planta prohibida en México

La biznaga es una planta de crecimiento extremadamente lento (puede tardar más de 40 años en madurar) y su sobreexplotación ha reducido drásticamente su población. La elaboración de acitrón (un dulce tradicional usado en platillos como la Rosca de Reyes), es una de las razones por las que dicha especie se encuentra sumamente protegida.

A pesar de las leyes, el acitrón ilegal sigue vendiéndose en algunos mercados locales, especialmente en temporadas como Día de Reyes, donde se usa en la Rosca. Autoridades ambientales han incrementado operativos para frenar su venta, pero la falta de fiscalización en ciertas zonas permite que el tráfico continúe.

Su existencia es clave en los ecosistemas desérticos, pues retienen agua, evita la erosión del suelo y alimenta a polinizadores como murciélagos.

¿Qué multas hay por poseer o comercializarla?

La Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, junto con la NOM-059-SEMARNAT-2010, prohíben:

  • Recolectar, transportar o vender biznagas sin permiso.
  • Elaborar o comercializar acitrón ilegal.

 Sanciones:

  • Multas desde miles hasta $360,000 pesos (dependiendo de la gravedad).
  • Prisión de hasta 9 años en casos graves.

Alternativas legales y sustentables

Para evitar el consumo de acitrón ilegal, se recomienda:

  • Usar sustitutos como ate de membrillo, higo o chayote cristalizado.
  • Verificar el origen de los dulces tradicionales.
  • Denunciar la venta ilegal de biznagas o acitrón ante la PROFEPA.

¿Qué pasa si tengo una biznaga en casa?

Si la planta fue adquirida legalmente (con permisos de SEMARNAT), no hay problema. Pero si fue extraída ilegalmente, podrías enfrentar multas altísimas. Lo mejor es no comprarla en mercados informales y reportar su venta ilegal.

¿Dónde denunciar?

  • PROFEPA: Tel. 800 77 03 372 / www.profepa.gob.mx