La primavera es la estación del año en el que abrimos las ventanas y adornamos con flores nuestros manteles. Disfrutamos los rayos de sol, con días más cálidos y con más horas de luz. También es el momento perfecto para cultivar tus propios vegetales o darle más color a tu jardín.
¿Qué puedo plantar?
Para quienes tienen un espacio que les permita diseñar un pequeño huerto, pueden cultivar vegetales, frutas y hierbas aromáticas. Estos productos serán más frescos porque estarán libres de químicos y otras sustancias industriales. Hay quienes prefieren solamente enfocarse a cuidar las flores en un jardín, o bien, si vives en apartamentos o espacios más reducidos, siempre se tiene la opción de colocar algunas macetas cerca de las ventanas o colgarlas en el balcón.
Te podría interesar
Verduras y Frutas
Estas son algunas de las legumbres que puedes incluir en tu pequeño huerto:
- Tomates. Hay múltiples variedades y deben elegirse las semillas adecuadas para el clima de tu ciudad. Se recomienda plantarlos en un suelo rico con materia orgánica y que se ha drenado bien. No olvides colocar los soportes para que permitan el crecimiento vertical. También son muy sensibles a los hongos, se crean unas manchas en las hojas que debilitan la planta y si no se atiende bien, la secará por completo. Suelen madurar entre 60 y 80 días, ¡marca tu calendario para que no se te pase el tiempo de cosecha!
- Pepinos. Estas verduras prefieren un suelo cálido y perfectamente drenado. Germina entre 3 y 5 días. Se recomienda sembrarlo en filas espaciadas con soportes de crecimiento vertical. Si los has sembrado en un recipiente y no en la tierra directamente podrás hacer el trasplante cuando surjan las primeras 3 o 4 hojas verdaderas de la planta. Cuando hayan transcurrido entre 50 y 70 días, podrás cosecharlos.
- Chile verde. Las variedades a sembrar en primavera incluyen el serrano, el jalapeño, el piquín y la chilaca. El trasplante se realiza a los 15 días de germinar, aunque algunas variedades podrían tardar hasta 20 días en hacerlo. ¡Cuidado con los pajarillos! Si tu huerto está al aire libre, son muy aficionados a comerse los chiles cuando están creciendo.
- Pimientos. Necesitan sol directo y un suelo lleno de nutrientes. Es importante sembrar las plántulas en un lugar donde no corra mucho viento y mantener el suelo húmedo pero sin encharcarlo. Tardan entre dos y tres meses en madurar.
- Cilantro, cebollas y cebollines. Estos productos es mejor sembrarlos directo en el suelo, no uses maceta. Sin embargo, la germinación del cilantro y el cebollín es de un tiempo menor, entre 8 y 10 días, en tanto la cebolla se tomará de 10 a 15 días en germinar.
- Lechuga. Su germinación es de 4 a 5 días. Recuerda trasplantarla una vez que salgan las primeras 3 o 4 hojas verdaderas de la planta.
- Calabacita. Puede plantarse desde febrero, pero en marzo aún estás a tiempo de sembrarlo. Su cosecha es como entre junio y agosto. Germinan en una semana aunque se trasplantan a la tierra hasta 6 semanas después.
- Ejotes. La recomendación más especial es que siempre esperes a que haya pasado la última helada de primavera, si no, corres el riesgo de que no sobreviva. Coloca las semillas directo en el suelo, germinará entre 12 y 15 días después.
- Espinacas y Acelgas. Ambas pueden cultivarse primero en maceta, pero la acelga germinará de una a tres semanas mientras la espinaca puede tardar hasta 21 días. Una vez que veas las primeras 3 o 4 hojas verdaderas, puedes trasplantarlo.
Otras verduras de la temporada son las papas, el repollo o col, el betabel, la coliflor y el brócoli. También puedes considerar algunas setas y hongos, aunque es importante que pidas ayuda profesional para identificar los correctos. Germinan rápido, entre 5 y 10 días. Se siembran a partir de septiembre pero marzo aún es una opción porque la cosecha termina abril. Tienes todavía un par de semanas para cultivar tus favoritos.
Leguminosas, cereales y hierbas
Si has descubierto que te encanta ver crecer plantas y otros productos naturales en tu hogar, esta es la lista que puedes cultivar en la primavera. Desde frijoles, chícharos, alubias, semillas de girasol, endívias, garbanzos y maíz hasta albahaca, borrajas, lavanda y tomillo.
Si eres de los que disfrutan saborear un rico plato de lentejas, marzo es el último mes recomendado para su cultivo. Por el tiempo que toman, si decides plantarlas, se recolectarían en octubre.
Considera que hay maíz dulce y maíz palomero, aunque ambos germinan entre 2 y 3 días, el maíz dulce debe cosecharse antes de que junio termine. En el caso de las semillas de girasol, la siembra recomendada inicia en septiembre y como termina en mayo, todavía puedes plantarlas en este mes. Su cosecha también es durante junio.
Frutas
No podíamos dejar atrás a las jugosas frutas. Algunas de ellas requieren más espacio, por lo que se recomiendan más cuando tienes un área más amplia, un jardín o un balcón tipo terraza.
- Sandía. Se puede sembrar a partir de enero y hasta finales de mayo. Germinan entre 7 y 10 días y se cosechan en verano. Requieren mucho espacio y sol directo, además las plántulas o semillas se colocan en montículos elevados para que drenen correctamente. Pueden tardar hasta tres meses en madurar. Trasplanta cuando veas las primeras 3 o 4 hojas verdaderas de la planta.
- Melones. Tienen la misma temporada de cultivo que la sandía y se cosechan entre junio y agosto. Germinan a los 10 días y se trasplantan cuando surgen las primeras hojas verdaderas de la planta.
- Fresas. Deben cultivarse en un suelo bien drenado y un área con mucho sol. Se deben sembrar en hileras espaciadas, manteniendo el suelo húmedo, pero no encharcado. Maduran aproximadamente entre la cuarta y la sexta semana. Una vez listas, podrás cosecharlas.
Las flores de mi jardín
Si eres de las personas que siempre quieren un ramo de flores al centro de la mesa y cuidas tu jardín con esmero, estas son las flores que los expertos recomiendan plantar: Orquídeas, caléndulas, rosas, lirios, petunias, girasoles y cinias.
Los girasoles se deben plantar casi al finalizar la primavera, ya que son sensibles al suelo frío. Empezarán a brotar a los 10 días si los tienes en interiores. Trasplanta a las 6 semanas y aclara frecuentemente el espacio entre ellas, de otra manera se ahogarán entre sí. Lo mejor de los girasoles es que tienen resistencia a las plagas y son muy sencillas de cultivar. Crecen rápido y se pueden tener en interiores o exteriores sin mucho espacio. Aunque soportan climas húmedos y calurosos, es necesario rociarlos diariamente.
Las petunias suelen verse en balcones y terrazas. Los jardines se colorean con estas flores de una forma elegante. Suelen colocarse en macetas colgantes o en pequeños arbustos.
Las cinias son populares porque atraen a las mariposas, también resisten el calor y pueden cuidarse dentro de la casa. Dan mucho color a tus espacios. Son similares a los girasoles en su cuidado, y deben estarse deshijando y plantarse en la primavera tardía cuando la tierra ya se ha entibiado. Se recomienda colocar mucha composta rica en nutrientes al momento de plantar.
Si has plantado hierbas para remedios, seguro te interesará tener unas caléndulas en tu hogar. Estas flores anaranjadas duran hasta el otoño si se cuidan apropiadamente.
Algunos estados de México disfrutan de bellezas naturales y no requieren plantar sus flores. Un ejemplo es Michoacán que cuenta con zonas de tierra elevadas en donde se dispersan robles y algunos pinos. La flor de mayo es muy famosa en este territorio, es un tipo de orquídea que florece en los robles, justo antes de que se caigan las hojas por las lluvias de primavera.
Cuidados y beneficios
Se vuelve esencial estar atentos al riego de tu huerto y flores. Revisa la cantidad de agua que requiere cada una, en algunos casos será abundante, mientras otros solo necesitan de un rocío diario. Cuando hay sequía, es necesario prestar más atención a esta actividad.
Al momento de hacer trasplantes cuida las raíces de la planta, afloja bien la tierra alrededor de la misma y agrega composta y humus de lombriz cuando se recomiende.
No olvides crear un calendario especial para recordar las fechas en que debes cosechar lo que sembraste. Si quieres aprender más, puedes buscar “El manual del huerto urbano” publicado por el gobierno de México, que te podrá servir de guía para su creación y mantenimiento. Si vives en Nuevo Laredo, puedes aprovechar los cursos que ofrece el Estado de Tamaulipas.
Son muchos los beneficios de contar con espacios verdes en tu vivienda. Las flores atraen a las polinizadoras naturales, las abejas y las mariposas. También se integrarán en estos pequeños ecosistemas otros insectos importantes para el ciclo natural: moscas, avispas, hormigas, escarabajos. Incluso, algunas aves te visitarán, como los colibríes que, según la cultura popular mexicana, traen la buena suerte a quien los vea.