Ser detenido por un agente de tránsito en México es algo común. Al momento de la primera interacción, hay una pregunta que se recomienda no responder, ¿es ilegal?, ¿te pueden culpar por guardar silencio?, esto es todo lo que debes saber al respecto. También te puede interesar: estos portaplacas sí son aceptados y no son motivo de multa.
Independientemente del lugar en México en el que transites, es posible que la primera pregunta o interacción que haga el agente de tránsito tras indicar el frenado total sea: “¿sabes por qué lo detuve?”. Aunque parezca una cuestión ‘inofensiva’ puede que no lo sea del todo, según expertos.
Te podría interesar
Ningún reglamento vial en el país especifica que esta pregunta sea ‘la de cajón’ ni viene explícita en algún tipo de manual. De acuerdo con El Universal, en su vertical Autopistas, esta interrogación tiene una ‘intención oculta’ y es ver la reacción del conductor en cuestión.
El lenguaje corporal contiene mucha información que puede ser valiosa, como en actividades como interrogatorios por parte de las autoridades. Si a la hora de recibir el “¿sabes por qué te detuve?” te ganan los nervios el agente de tránsito puede ir sobre esa línea, incluso si no cometiste ningún ilícito en el transcurso.
¿Cómo responder correctamente esta pregunta?
Lo ideal es tratar de mantener la calma, tomarse un momento y responder que desconoces la razón de la detención. Asimismo, pide de manera respetuosa que explique el motivo por la que te obligaron a orillarte.
En caso de que la detención vial no tenga justificación, puedes emitir una queja ante las autoridades correspondientes. Para ello, recaba todos los datos que puedas sobre el agente en cuestión. Asimismo, asegúrate que el policía esté plenamente identificado como agente de tránsito, pues es la única división autorizada para emitir multas por motivos de movilidad.