REGLAMENTO VIAL

¿Te pueden multar por escuchar música muy fuerte en tu auto?; esto dicen las autoridades

Muchos conductores consideran que es una actividad totalmente personal, pues se hace al interior del motorizado, pero ¿afecta a terceros?

Esto puede ocurrir si escuchas música muy fuerte en tu auto
Esto puede ocurrir si escuchas música muy fuerte en tu autoCréditos: Pexels
Escrito en NACIONAL el

Cientos de conductores disfrutan viajar en automóvil acompañados de su música favorita. Sin importar el género musical, ¿te pueden multar si subes mucho el volumen?; esto es lo que dicen las autoridades. También te puede interesar: usar portaplaca te puede hacer acreedor a una multa, ¿en dónde aplica?

Darte el ‘gustito’ de escuchar música te puede salir caro. Como es sabido, en México cada estado tiene su propia reglamentación vial, al menos en el caso de la Ciudad de México se considera esta acción como una infracción.

El escenario viene escrito en el Reglamento de Tránsito de la CDMX en el artículo 38, inciso F. Textualmente menciona que los conductores deben evitar “utilizar parlantes o producir ruido excesivo con aparatos para la reproducción de música”, ya que se considera un distractor.

Se hace hincapié puntual: oír música no es ilegal, pero hacerlo en un volumen alto puede comprometerte. El mismo artículo cita la infracción a la que puedes ser acreedor, que va desde las 5 hasta las 10 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). La UMA en 2025 tiene un valor de 113.14 pesos, por lo que la infracción va desde los 565.7 hasta los 5 mil 657 pesos.

La multa dependerá totalmente del estado en que se radique, pues otras entidades federativas pueden ser más ‘permisivas’ o ‘duras’ con respecto a esta actividad a la hora de transitar.

¿Qué otros distractores están prohibidos?

Nuevamente, con base al artículo 38 del Reglamento de Tránsito de la CDMX, se consideran otros elementos distractores a los conductores como objeto de una multa. Estos son algunos de los casos más importantes:

  • Portar objetos que obstruyan la visibilidad del conductor o terceros. 
  • Utilizar artículos como celulares, navegadores GPS o dispositivos de audio.
  • Instalar televisores o pantallas de entretenimiento en la parte delantera del motorizado.