El gobierno federal, a través de la Secretaría del Bienestar, ofrece el Apoyo Bienestar para Madres Trabajadoras, un programa dirigido a mujeres con hijos que enfrentan vulnerabilidad económica debido a la ausencia temporal o permanente del padre.
El Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras no solo alivia la carga económica de las familias, sino que también asegura que los menores reciban cuidado y atención adecuados durante sus primeros años de vida, una etapa fundamental para su desarrollo.
Te podría interesar
- Apoyo a adultos mayores
Pensión del Bienestar 2025: ¿quiénes cobran el apoyo esta semana del 24 al 27 de marzo?
- Programa Bienestar
Este programa del Bienestar es sólo para hombres y reciben una pensión de 3 mil pesos
- Construcción de viviendas
Vivienda para el Bienestar: inician construcción de 31 mil 500 viviendas en Hidalgo; ayudará a estas personas
En Hidalgo el registro ya está abierto, pero es fundamental cumplir con los requisitos para acceder a este beneficio.
¿Quiénes pueden recibir el apoyo?
El programa está dirigido a:
- Madres, padres o tutores solos con hijos recién nacidos o menores de 4 años.
- Niños con discapacidad (hasta 6 años).
- Hijos en orfandad (por fallecimiento de la madre) hasta los 23 años.
Requisitos para el registro
1. Para madres trabajadoras (hijos menores de 4 años o con discapacidad)
- Identificación oficial (INE, pasaporte) + copia con domicilio en el estado de Hidalgo.
- Acta de nacimiento del niño.
- Carta bajo protesta de decir verdad (declarando que trabaja, busca empleo o estudia).
- Cartas de no afiliación al IMSS o ISSSTE.
2. Para hijos en orfandad (hasta 23 años)
- Identificación oficial del tutor.
- Copia certificada del acta de defunción de la madre (máximo 3 meses de antigüedad).
- Acta de nacimiento del menor.
- CURP del responsable.
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses).
- Carta responsiva firmada por el tutor.
¿Cuánto dinero reciben las beneficiarias?
Apoyo para madres trabajadoras
- Hijos menores de 4 años: 1,650 pesos bimestrales (9,900 anuales) por cada uno.
- Hijos con discapacidad (hasta 6 años): 3,720 pesos bimestrales (22,320 anuales).
Apoyo por orfandad (tras fallecimiento de la madre)
- 0 a 15 años: 830 pesos bimestrales.
- 16 a 18 años: 1,130 pesos bimestrales.
- 19 a 23 años: 1,240 pesos bimestrales.
El monto total anual puede superar los $10,000 pesos, dependiendo de la categoría.
¿Dónde y cuándo inscribirse?
El registro inició este miércoles 26 de marzo en Hidalgo; las mujeres que vivan en los siguientes municipios van a poder registrarse de forma presencial en las instalaciones de la Feria de Pachuca, en Pachuca de Soto:
- Zapotlán de Juárez
- Villa de Tezontepec
- Pachuca de Soto
- Epazoyucan
- Tolcayuca
- Mineral de la Reforma
Este apoyo busca reducir la vulnerabilidad económica de familias con niños pequeños o en situación de orfandad. Si cumples los requisitos, no dejes pasar la oportunidad y acude con toda tu documentación.