CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

Vivienda para el Bienestar: inician construcción de 31 mil 500 viviendas en Hidalgo; ayudará a estas personas

Serán 6,000 viviendas construidas en 2025, marcando el inicio de un esfuerzo nacional para beneficiar a quienes más lo necesitan

Con este programa, el gobierno busca terminar con la idea de que la vivienda es un privilegio y reafirmar que es un derecho fundamental
Con este programa, el gobierno busca terminar con la idea de que la vivienda es un privilegio y reafirmar que es un derecho fundamentalCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio inicio a la construcción de 31,500 viviendas en el estado de Hidalgo como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar.

Este proyecto, que busca hacer del acceso a la vivienda un derecho fundamental, comenzó con la colocación de la primera piedra en el municipio de San Agustín Tlaxiaca, donde se edificarán 2,500 viviendas este año. En total, 6,000 viviendas serán construidas en 2025, marcando el inicio de un esfuerzo nacional para beneficiar a quienes más lo necesitan.

¿Qué es el Programa de Vivienda para el Bienestar?

El Programa de Vivienda para el Bienestar es una iniciativa del gobierno federal que tiene como objetivo construir un millón de viviendas en todo el país durante el sexenio.

Sin embargo, su propósito va más allá de la construcción: busca garantizar que las personas con menos recursos tengan acceso a un techo digno.

“No solamente es la construcción de un millón de viviendas en todo el país, sino que tiene un objetivo: darle vivienda al que menos tiene, que la vivienda sea para aquellos que más sufren para poder tener un techo”, declaró Claudia Sheinbaum durante el evento de inauguración.

La presidenta mexicana criticó el modelo neoliberal, que durante décadas convirtió la construcción de viviendas en un negocio en lugar de un derecho.

“Durante todo el periodo neoliberal nos dijeron que ya no había derechos, que el pobre era pobre porque no trabajaba, y que si no tenía vivienda, pues era su responsabilidad. Había personas que trabajaban toda su vida de sol a sol, pero tenían salarios irrisorios y no les alcanzaba para lo más mínimo. No era una responsabilidad de las personas, sino de un gobierno que abandonó a su pueblo”, afirmó Sheinbaum.

Con este programa, el gobierno busca terminar con la idea de que la vivienda es un privilegio y reafirmar que es un derecho fundamental.

Detalles del proyecto en Hidalgo

En Hidalgo, el programa contempla la construcción de 31,500 viviendas durante el sexenio, distribuidas de la siguiente manera:

  • 11,500 viviendas: A cargo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
  • 20,000 viviendas: Construidas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
  • Este año, se iniciará la construcción de 6,000 viviendas, comenzando en el municipio de San Agustín Tlaxiaca, donde se edificarán 2,500 hogares.

El programa está diseñado para beneficiar a los sectores más vulnerables de la población, incluyendo a familias de bajos ingresos, jefas de familia y personas en situación de pobreza. Al garantizar el acceso a una vivienda digna, el gobierno busca mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos y reducir las desigualdades sociales.