Oficialmente la temporada de frío ha terminado, la temporada de calor ya comenzó y se estima que durante este 2025 será uno de los años más calurosos de la historia.
La salud de las personas puede verse afectada debido a las variaciones del clima durante los próximos meses, sobre todo un fenómeno climático que dura tan sólo tres días y que genera consecuencias adversas.
En algunas regiones del país los efectos pueden ser mayores, dependiendo de la época del año y sus condiciones ambientales.
Te podría interesar
- HUERTOS Y JARDINES URBANOS
Primavera 2025: ¿cuáles plantas, frutos y flores puedes sembrar con la llegada del calor?
- Salud
Evita comer estos alimentos en la calle durante la temporada de calor, ¿cuál es la razón?
- Peligro
Temporada de calor: estos animales ponzoñosos podrías tener en tu casa o jardín; su veneno es mortal
Fenómeno climatológico
El fenómeno que dura sólo tres días lleva por nombre “Onda de Calor”, el cual se caracteriza por un aumento repentino de la temperatura, acompañado de cambios en la humedad y en la calidad del aire.
Durante la presencia de este fenómeno, las condiciones atmosféricas pueden provocan una dificultad para la disipación del calor. Además, este evento suele manifestarse con mayor frecuencia durante la primavera y verano.
La presencia de la Onda de Calor puede llegar a agravarse debido a la falta de viento o la presencia de contaminantes que provocan que se maximicen sus efectos, sobre todo en ciudades con alta densidad de edificaciones.
Afectaciones a la salud
Aquellas personas que se exponen durante un tiempo prolongado al fenómeno meteorológico, puede sufrir diversas complicaciones de la salud. Entre los efectos más comunes destacan:
- Golpe de calor: Incremento brusco de la temperatura corporal que puede generar desorientación, desmayo y, en casos graves, afectar órganos vitales.
- Deshidratación: Pérdida excesiva de líquidos que afecta la función renal y circulatoria.
- Problemas respiratorios: La combinación de altas temperaturas y contaminación puede agravar enfermedades pulmonares preexistentes.
- Afecciones en la piel: Quemaduras solares, irritaciones y erupciones pueden presentarse con mayor frecuencia.
- Alteraciones cardiovasculares: El esfuerzo adicional del corazón para regular la temperatura corporal incrementa el riesgo de complicaciones en personas con padecimientos cardíacos.
Medidas de prevención
Para prevenir afectaciones a la salud, las autoridades recomiendan estas acciones:
- Permanecer en espacios frescos y ventilados.
- Evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 y 16:00 horas.
- Consumir agua en intervalos regulares, incluso sin sentir sed.
- Utilizar ropa ligera, de colores claros y manga larga.
- Aplicar protector solar con un factor de protección adecuado.
- Evitar bebidas alcohólicas y con cafeína, ya que favorecen la deshidratación.
- Procurar una alimentación equilibrada, con frutas y verduras ricas en agua.