En relación con el caso del Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se refirió a los hechos ocurridos en septiembre de 2024, cuando la Guardia Nacional ingresó al predio y posteriormente dejó el resguardo a la fiscalía estatal, la cual, con el tiempo, abandonó su vigilancia.
Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria destacó la importancia de que la Fiscalía General de la República (FGR) haya abierto el predio para su investigación y exhortó a que cada persona saque sus propias conclusiones.
¿Qué sucedió en el Rancho Izaguirre?
Te podría interesar
- seguridad
Gertz Manero presenta avances de la investigación sobre los campos de exterminio en Jalisco
- Conferencia matutina
Crematorios clandestinos en Jalisco no son culpa de AMLO: 'ya déjenlo en paz'; Sheinbaum
- Seguridad
Esto es lo que dice el cuaderno encontrado en crematorios clandestinos de Jalisco
En septiembre de 2024, la Guardia Nacional ingresó al Rancho Izaguirre, un predio ubicado en Teuchitlán, Jalisco, tras recibir denuncias sobre posibles actividades delictivas. Después de un tiempo, el resguardo del lugar pasó a manos de la fiscalía estatal, pero esta dejó de vigilar el sitio. La FGR retomó el caso y abrió el predio para una investigación más profunda.
La presidenta señaló que es importante separar el tema en dos vertientes:
- Los desaparecidos: Reconociendo la gravedad de las desapariciones forzadas.
- El número de desaparecidos: Evitando vincular ambas cosas sin una investigación concluyente.
Desapariciones y delincuencia organizada
La mandataria destacó que, en la actualidad, las desapariciones están vinculadas principalmente a la delincuencia organizada, a diferencia de épocas anteriores, cuando el Estado era responsable de estos actos.
Además, enfatizó que su gobierno no se confrontará con los familiares de las víctimas para crear una narrativa específica, sino que buscará la verdad a través de investigaciones transparentes.
Campo de exterminio
Sobre la teoría del campo de exterminio que surgió en torno al Rancho Izaguirre, la presidenta señaló que esta narrativa fue impulsada por personas y medios que están en contra del gobierno.
"Hay medios que, sin información, comienzan a difundir una nota", afirmó Claudia Sheinbaum, haciendo un llamado a la responsabilidad periodística.
Al respecto, la mandataria también destacó que le pareció correcta la acción de la Fiscalía de permitir que los medios de comunicación entraran a dicho inmueble.