SEGURIDAD

Esto es lo que dice el cuaderno encontrado en crematorios clandestinos de Jalisco

Según lo dicho por las autoridades, este predio era utilizado como un campo de adiestramiento de una cédula del crimen organizado

Hallan otro escrito en crematorio ilegal de Jalisco; esto dice
Hallan otro escrito en crematorio ilegal de Jalisco; esto diceCréditos: Facebook Guerreros Buscadores de Jalisco
Escrito en NACIONAL el

Siguen los hallazgos en el predio de Teuchitlán, Jalisco, donde había un crematorio clandestino. Uno de los elementos que más han inquietado a la gente son los cuadernos; esto es lo que dice uno de estos. También te puede interesar: joven sobrevivió a exterminio en Jalisco y dejó una carta emocional.

Hace un par de días, se viralizó la carta de Eduardo Lerma Nito, quien fue reportado como desaparecido. Pese a que el escrito a mano fue encontrado en el crematorio ilícito, el joven sobrevivió y se reintegró con su familia

Al margen de dicha historia inspiradora, se encontró otro escrito a mano, que en sí es una lista. Se trata de una serie de nombres y apodos, todos escritos con tinta azul y en grupos de 10 personas. Hay diversas versiones sobre el motivo de este listado.

Según la organización civil Guerreros Buscadores de Jalisco, la lista contemplaba “sobre nombres, comandos son los jefes, apoyo quienes cuidaban a los reclutas”, escriben en redes sociales.

La investigación en Teuchitlán se ha diversificado, pues se busca conocer a quiénes pertenecen los restos encontrados, ya que pueden ser desaparecidos, personas forzadas a integrarse al crimen organizado e incluso rivales del propio grupo delictivo. El tema aún se complica más, pues parte de los restos humanos han quedado reducidos casi a cenizas.

¿Qué otros objetos han sido encontrados?

El rancho de Teuchitlán tiene un sinnúmero de objetos que hablan sobre las potenciales víctimas de la cédula delictiva CJNG. En el área han sido localizados zapatos, ropa, identificaciones, cartas, fotografías, mochilas, etcétera. Se cree que hay al menos 200 restos humanos a lo largo de este espacio.

Entretanto, los perfiles de redes sociales Guerreros Buscadores de Jalisco han publicado constantemente sus hallazgos. Esto en búsqueda de que puedan llegar a los familiares de las posibles víctimas.