Los fraudes bancarios son un problema creciente; según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en México se reportaron más de 5 millones de fraudes bancarios en 2023, la mayoría relacionados con clonación de tarjetas y cargos no reconocidos. Esto puedes hacer si eres víctima.
Cómo operan los fraudes bancarios
De acuerdo con Rodrigo Méndez, experto en seguridad financiera de CyberSafe Consulting, los estafadores utilizan diversas estrategias para obtener los datos de una tarjeta:
Te podría interesar
- Skimmers en cajeros automáticos: Dispositivos instalados en los cajeros para copiar la información de la tarjeta.
- Phishing: Correos electrónicos o mensajes falsos que simulan ser del banco para obtener datos personales.
- Compras en sitios inseguros: Muchos delincuentes crean páginas falsas para capturar información de tarjetas.
Pasos clave si detectas un cargo no reconocido
Si identificas un cargo extraño en tu cuenta, los especialistas recomiendan actuar de inmediato:
- Reportar el cargo al banco: La mayoría de las instituciones ofrecen una ventana de 48 a 72 horas para reclamar movimientos fraudulentos.
- Bloquear la tarjeta: Solicitar una nueva tarjeta con número distinto evita futuros cargos no autorizados.
- Verificar estados de cuenta: “Muchas personas no revisan sus estados de cuenta y se dan cuenta del fraude cuando es demasiado tarde”, advierte Méndez.
- Denunciar ante la Condusef: En caso de que el banco no resuelva la situación, se puede acudir a este organismo para solicitar un reembolso.
¿Cómo protegerse de estos fraudes bancarios?
- Evitar compartir información bancaria por teléfono o internet.
- Activar notificaciones en tiempo real para detectar cargos sospechosos.
- Usar tarjetas digitales para compras en línea.
En un mundo cada vez más digital, la seguridad financiera es clave para evitar ser víctima de fraudes bancarios y proteger el dinero ante actos como la clonación de tarjetas o cargos no reconocidos en la cuenta.