La Secretaría de Energía (SENER) anunció que el Gobierno federal trabaja en un acuerdo nacional con empresarios del sector para estabilizar el precio de la gasolina en México con un "precio máximo voluntario"; ¿en qué consiste esta iniciativa?
El pasado martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso un “precio máximo voluntario” para evitar abusos en el costo del combustible.
Te podría interesar
“No puede ser que un gasolinero le saque 6 pesos a cada litro cuando el máximo que pudiera ganar es 2 pesos”, advirtió.
La mandataria federal condenó que algunas estaciones de servicio aumenten sus precios de manera injustificada y se beneficien de los subsidios gubernamentales. También aseguró que el objetivo del acuerdo es mantener un equilibrio en los costos sin la necesidad de cerrar estaciones ni perseguir empresarios.
¿En qué consistirá el "precio máximo voluntario" de la gasolina en México?
Luz Elena González, titular de la SENER, explicó que la estrategia busca establecer un esquema de estabilidad de precios a través del diálogo con franquiciatarios de Pemex y otras gasolineras privadas.
“Hemos estado en contacto con ellos, analizado el problema de sus costos y problemas operativos. Ya hemos logrado algunos acuerdos que se podrán reflejar en los precios a la brevedad”, señaló la funcionaria.
¿Cuándo entrará en vigor el acuerdo?
Aunque aún no hay una fecha exacta, la Secretaría de Energía aseguró que los acuerdos ya están avanzados y pronto se reflejarán en los precios.
Este control voluntario se suma a otras medidas de estabilización de precios en productos esenciales como el gas LP y la canasta básica.