TELECOMUNICACIONES

CFE cuenta con cabinas telefónicas para llamar totalmente gratis, ¿dónde se ubican?

Esta acción forma parte del proyecto de telecomunicaciones de la Comisión Federal de Electricidad que busca conectar a las comunidades más lejanas

¿Conoces las cabinas telefónicas de la CFE?; su uso es totalmente gratis
¿Conoces las cabinas telefónicas de la CFE?; su uso es totalmente gratis Créditos: X @lupitarmzplaza
Escrito en NACIONAL el

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) no sólo se encarga del suministro energético en México, sino que también aporta a las telecomunicaciones del país. ¿Ya conoces sus cabinas telefónicas?; las llamadas son totalmente gratis. También te puede interesar: la ‘fecha de corte’ y ‘fecha límite’ en el recibo de la CFE no son lo mismo; estas son sus diferencias.

Las cabinas telefónicas de la CFE forman parte de los proyectos de telecomunicaciones de la paraestatal. Estos teléfonos son públicos, totalmente gratis y sin límite de tiempo. Para poder ocuparlas, no es necesario hacer ningún trámite adicional y se usa como cualquier otro teléfono convencional.

De acuerdo con cifras de CFE Internet, hay más de 900 cabinas, ubicadas primordialmente en comunidades rurales que tienen dificultad de comunicación con el exterior. La línea no solo funciona para llamadas nacionales o al interior de la República Mexicana, sino que es posible conectarse a Estados Unidos y Canadá.

¿Cómo ubicar las cabinas telefónicas de la CFE?

Para poder localizar las cabinas de la CFE se puede consultar el mapa completo de distribución de estos aparatos en el siguiente enlace. Para focalizar la búsqueda, puedes especificar el estado en el que radicas. La página web te dará la dirección, entidad y municipio para que puedas acudir.  De momento, este servicio de comunicaciones de la CFE sólo tiene presencia en 30 de los 32 estados de México. Por ejemplo, la capital no cuenta con ninguna de estas cabinas telefónicas gratuitas. 

Por otro lado, la CFE aclara que se pueden instalar más cabinas telefónicas, siempre y cuando se lleguen a acuerdos con los municipios. Para ello, tienen un canal de comunicación a través de un correo electrónico. Cabe destacar que este proceso únicamente puede ser llevado a cabo por las autoridades.