Las tiendas de la esquina son visitadas a diario por los integrantes de una comunidad. Estos locales suministran de todo lo indispensable, principalmente parte de la canasta básica. También te puede interesar: ¿cuánto ganan las monjas en México?
De acuerdo con Data México, centro de investigación de la Secretaría de Economía, hay al menos 6.25 millones de personas ocupadas en el ramo de comercio al por menor de abarrotes y alimentos. Esto en referencia al tercer trimestre del año pasado.
Te podría interesar
En cuanto a la edad de los trabajadores, promedian 42.1 años y mayoritariamente son mujeres las que están al frente con al menos 58.1 por ciento de la población total. Lamentablemente, hay una brecha salarial entre cada uno.
El promedio mensual en México para las abarrotes es de 4 mil 630 pesos al mes. En un mes, los hombres percibieron cerca de 5 mil 560 pesos; en mujeres, baja hasta los 3 mil 950 pesos. Del total, únicamente el 24.4 por ciento son trabajadores de manera formal; el resto laboran bajo una relación informal.
El salario mensual de esta actividad económica ha ido en crecimiento, pues desde finales de 2014 ha aumentado con cierta constancia hasta ahora alcanzar su pico mensual de 4 mil 630 pesos como promedio.
¿En dónde hay más tienditas de la esquina?
Según el citado informe, en 2019, la entidad federativa con más comercios de este tipo de negocios fue el Estado de México con más de 152 mil 615 tiendas; le sigue la Ciudad de México con 81 mil 205 y cierra el ‘podio’ Puebla con 67 mil 920 puntos de venta.
Otro aspecto revelado por Data México es que los empleados en tiendas y abarrotes tienen un nivel educativo de 9.42 años en promedio. También hay una gran concentración en el rango de 10 a 12 años de estudios.