Invertir en un negocio formal es complicado para millones de mexicanos que tendrían que ahorrar importantes sumas de dinero que muchas veces no tienen; sacar préstamos no siempre es una buena opción, pues a largo plazo termina afectando la economía de los emprendedores. Por eso, si no tienes trabajo actualmente y quieres sumar ingresos, te damos tres opciones de negocios que puedes comenzar con poco dinero y obtener buenos dividendos.
Dentro de unos días o semanas, México recibirá a los repatriados de Estados Unidos, por las duras restricciones del presidente Donald Trump a los inmigrantes. Una de las principales preocupaciones de los mexicanos es que batallarán para volverse a adaptar, por lo que estas opciones también son buenas para ellos si quieren comenzar a ganar dinero desde que lleguen.
También podría interesarte: ¿Quieres un buen sueldo?; te decimos cuáles son las carreras mejor pagadas en México en 2025
Te podría interesar
Tres negocios que requieren poco dinero
Tengas un trabajo formal o no, un negocio propio siempre te ayudará a sumar, ahorrar o disponer de otra entrada de dinero para cubrir tus necesidades.
Sin embargo, si no cuentas con uno, tendrás que emprender algo; lo más recomendable es que hagas algo práctico, en lo que no debas hacer mucha inversión. Te compartimos tres ideas que puedes ejecutar desde tu casa:
1. Venta de ropa de segunda mano
Hay quienes buscan la forma de que amigos, conocidos o familiares les consigan pacas o cajas de ropa usada de Estados Unidos, pues regularmente son prendas en buen estado. Si no cuentas con alguien que te consiga pacas o no tienes dinero para adquirirlas, puedes solicitarle a tus allegados que revisen su guardarropa y saquen todo lo que ya no utilizan, incluidos artículos o aparatos que ya no necesiten.
Puedes reunir una cantidad importante de ropa y ponerla a la venta afuera de tu casa, en tu cochera o ir a alguno de los mercaditos rodantes que se ponen en muchos puntos del país.
También podrías hacer lo que muchas personas han optado en los últimos años: acomodar la ropa en ganchos, plancharla, tomarle fotografías y subirla a Marketplace en Facebook. Los interesados podrían buscar la ropa o artículos que pongas a la venta hasta tu casa o cerca de ella, ahorrándote en traslados.
2. Venta de tacos
Si tienes un buen sazón, podrás tener la habilidad para preparar tacos únicos con poco presupuesto; quienes saben de esto, han compartido que la clave del éxito de quienes venden tacos es preparar una salsa deliciosa.
Si no quieres invertir tiempo en cocinar, entonces podrás buscar lugares en los que se encargan de vender los tacos; así solamente te vas a preocupar por otros detalles como guarniciones, platos y bolsas para empaquetar, así como unas buenas salsas que hagan que tus clientes regresen todos los días a comprarte.
Puedes poner una mesa afuera de tu casa o un anuncio. Si funciona, podrías pensar a futuro en hacer de esa actividad algo más formal y rentar un local e instalarte.
3. Lavar autos
Es una de las actividades en las que, si lo haces bien, tendrías que apostar por ello. Un par de cubetas, trapos, agua y jabón es todo lo que necesitas para empezar. Ya si quieres ser más pro en tu labor, podrías adquirir aspiradoras, desodorantes y Armor All, pero ya cuando hagas tus clientes.
Otras opciones
- Si te consideras muy bueno para la electricidad, reparación o mantenimiento de electrodomésticos, podrías brindarle tus servicios a tu grupo cercano de amigos, familiares y vecinos, mientras comienzas a promocionarte en redes sociales. Solo necesitas de tu experiencia y conocimiento, para que evites problemas con tu clientela. Si lo haces bien, tu trabajo hablará por ti mismo.
- Si tienes estudios y dominas algunas materias, podrías dedicarte a dar asesorías o clases particulares. Podrías recibir a estudiantes en tu casa, ir a los domicilios o brindar el apoyo a través de la computadora.
- Otra opción es que aproveches la temporada alta de Navidad, 14 de febrero, graduaciones o Día de la Madre para que te dediques a la envoltura de regalos. En Pinterest hay varias opciones del papel con el que podrías ahorrarte dinero, pues los estampados son más caros. Puedes practicar con cajas que tengas en tu casa, usando incluso periódicos o papel con el que envuelven las tortillas, el cual podrías comprar y usar como buenas opciones para tus clientes, nos referimos al papel kraft. Es barato, lo venden en rollos o ya cortado.
También podrías dedicarte a forrar libros a mitad de año, muchos padres de familia desisten a esta labor, ya que les quita mucho tiempo.
Considera estas ideas para que puedas juntar un poco de dinero y emprendas un negocio propio; sácale provecho a tus habilidades y recursos.