Se acerca el pago de las utilidades 2025, una fecha muy esperada por los trabajadores que laboran en una empresa, ya que el pago es uno de los derechos laborales bajo ciertos esquemas que se deben cumplir, las empresas que hayan tenido utilidad en el último año deberán repartir una parte de sus ganancias entre sus trabajadores.
A pesar de que se sabe que durante los meses de mayo y junio es el reparto de utilidades, hay que conocer cuál es la fecha límite para que se lleve a cabo y es que dependerá si el patrón es una persona física o moral para que no haya confusión en la prórroga que marca la Ley Federal del Trabajo.
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo estará muy atenta para qué las fechas límites del pago de utilidades 2025 se cumplan; además, la dependencia federal pone a disposición de los trabajadores números de contacto para reportar cualquier omisión por parte de la empresa o patrón.
Te podría interesar
¿Cuánto se debe de pagar de utilidades 2025?
Antes de saber cuánto es lo que deberías de recibir, hay que estar informados si, en este caso, la empresa generó utilidades como para realizar el pago correspondiente. Además, no todas las compañías están obligadas a repartir utilidades. Existen algunas excepciones, como las empresas de nueva creación o las instituciones públicas, entre otras.
El 30 de mayo es la fecha límite de pago de utilidades en el caso de los trabajadores que laboran para una persona moral (empresa), mientras que las personas que trabajan para una persona física (patrón), deberán recibir el pago a más tardar el 29 de junio del 2025.
¿De cuánto serán las utilidades para los trabajadores?
Según la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, el pago será tomando en cuenta lo siguiente:
- Los trabajadores participarán en las utilidades del patrón de conformidad con el porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas (el cual a la fecha asciende al 10% de las utilidades netas).
- La utilidad repartible se dividirá en dos partes iguales. La primera parte se repartirá por igual entre todos los trabajadores, tomando en consideración el número de días trabajados por cada uno en el año, independientemente del monto de los salarios. La segunda se repartirá en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año
- Se considera como salario la cantidad que perciba el trabajador en efectivo por cuota diaria. Cuando la retribución sea variable, se tomará como salario el promedio de las percepciones obtenidas en el año.
Por otra parte, es importante saber quiénes son los trabajadores quienes no recibirían pago de utilidades en este 2025 como lo son las y los trabajadores domésticos; directores, administradores y gerentes generales; profesionistas, artesanos, técnicos y otros que, mediante el pago de honorarios, presten sus servicios sin existir una relación de trabajo subordinado con el patrón o la empresa.