Comprar un auto seminuevo en México se ha convertido en una opción popular, sobre todo a fin de año, cuando el aguinaldo permite hacer inversiones importantes. Sin embargo, este mercado también es terreno fértil para estafadores; por lo anterior, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), lanzó recomendaciones para evitar caer en estos engaños.
De acuerdo con datos de Kavak, hasta el 40 % de las transacciones entre particulares presenta irregularidades o riesgo de fraude, que van desde documentos falsos y adeudos ocultos hasta vehículos clonados. Estos engaños no solo afectan el bolsillo, sino que pueden poner en riesgo la seguridad de las personas compradoras.
Te podría interesar
Redes sociales: el nuevo gancho de los estafadores
Las estafas a través de plataformas digitales son cada vez más comunes y sofisticadas. Uno de los fraudes más frecuentes ocurre en redes sociales, donde supuestos vendedores publican vehículos a precios muy bajos para atraer víctimas. Una vez que consiguen interés, piden depósitos anticipados y desaparecen sin dejar rastro.
Otro método en auge son los “remates de aseguradoras” falsos, con páginas web que imitan sitios de agencias reconocidas. Estas plataformas incluyen fotografías atractivas y promociones irreales, pero no existe ningún vehículo detrás.
La Guardia Nacional, a través del CERT-MX, ha emitido alertas sobre sitios web falsos dedicados exclusivamente a estafar.
Entre 2012 y 2022, el Registro Público Vehicular (Repuve) identificó más de dos mil delitos y fraudes relacionados con vehículos en México; más del 90 % de los casos se registraron entre 2017 y 2022.
Cómo evitar caer en un fraude
Para reducir el riesgo de ser víctima de una estafa al comprar o vender un auto, sigue estas recomendaciones:
- Realiza las reuniones en lugares seguros o con vigilancia.
- Desconfía de precios demasiado bajos o urgencias para cerrar trato.
- Compra solo a distribuidores reconocidos o plataformas con validación.
- Verifica la identidad del vendedor y exige documentos originales (factura, tarjeta de circulación).
- Consulta el historial legal en el Repuve para confirmar que no tenga reporte de robo ni adeudos.
- Si vendes, evita pagos en efectivo y prefiere transferencias verificables.
- Si compras, no entregues dinero por adelantado sin ver el vehículo físicamente.
Comprar un auto seminuevo puede ser una excelente decisión, pero la precaución es clave. Infórmate, verifica y usa plataformas confiables para evitar caer en las nuevas modalidades de fraude que circulan en Internet.
