CONFERENCIA MATUTINA

Ley de Aguas: Gobierno aclara dudas y propuestas de la reforma hídrica en México

La propuesta establece las bases para reglamentar el Artículo 4º Constitucional, que garantiza el derecho de todas las personas al agua

La Reforma a la Ley de Aguas Nacionales se sustenta en el Artículo 27 Constitucional
La Reforma a la Ley de Aguas Nacionales se sustenta en el Artículo 27 ConstitucionalCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, explicó los lineamientos principales de la iniciativa de la Ley de Aguas, y aclaró que los derechos existentes están garantizados.

Durante la conferencia matutina, Morales reiteró que la propuesta busca proteger el derecho humano al agua, evitar el acaparamiento y modernizar el uso de este recurso en el país.

Puntos principales de la iniciativa de Ley de Aguas

1. El binomio tierra-agua está garantizado

La iniciativa reconoce y protege la relación entre propiedad de la tierra y acceso al agua, una de las principales preocupaciones del sector agrícola.

2. Se mantienen los derechos de agua heredables

Morales aclaró que los derechos de agua podrán seguir heredándose, tal como ocurre actualmente.

3. Quienes cuentan con concesión mantienen sus derechos

Las concesiones vigentes están aseguradas, por lo que no habrá afectaciones retroactivas.

4. Se prohíbe el acaparamiento

La reforma impedirá que existan títulos de concesión que no se usen.
Si alguien acapara agua sin aprovecharla, los permisos podrán revisarse.

5. Se impulsa la tecnificación del riego

El uso eficiente del agua será prioridad. La iniciativa promueve tecnologías que permitan un riego más productivo y menos desperdicio.

¿Qué busca la nueva Ley General de Aguas?

La propuesta establece las bases para reglamentar el Artículo 4º Constitucional, que garantiza el derecho de todas las personas al agua y al saneamiento. Además:

  • El Estado recuperará la rectoría sobre las aguas nacionales.
  • Se definirán competencias entre Federación, estados y municipios.
  • Se reforzará la protección del recurso en beneficio del pueblo.

Morales también recordó que la Reforma a la Ley de Aguas Nacionales se sustenta en el Artículo 27 Constitucional, que establece la propiedad de la Nación sobre los recursos hídricos.