El derecho humano al agua será fortalecido con una nueva propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y la expedición de una Ley General de Aguas, informó la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante la conferencia matutina, la mandataria explicó que el objetivo central es que el agua deje de ser tratada como mercancía, reforzando la rectoría del Estado sobre su gestión y garantizando su acceso pleno como un derecho humano.
Derecho humano al agua
De acuerdo con la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, el derecho al agua ha sido prioridad en la actual administración, con acciones enfocadas en:
Te podría interesar
- Gestión eficiente y sustentable.
- Protección de cuencas hídricas.
- Fortalecimiento de los sistemas de agua y saneamiento.
- Garantía del acceso al líquido para uso personal y doméstico.
Leyes hídricas: lo que plantea la reforma
- Artículo 4 constitucional: establece la base del derecho humano al agua.
- Nueva Ley General de Aguas: precisará las atribuciones de federación, estados, municipios y concesionarios.
- Reforma a la Ley de Aguas Nacionales: eliminará la mercantilización del recurso y garantizará que el agua en uso regrese al Estado.
- No se otorgarán concesiones sin la validación de la Conagua bajo criterios técnicos.
- Se prohíbe el cambio de uso en concesiones ya otorgadas.
- Se crea el Registro Nacional del Agua.
Avances en ordenamiento de concesiones
El director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, presentó el Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, que ha permitido:
- Revisión de 482,000 títulos de concesión de los 536,000 registrados.
- Detección de 58,938 inconsistencias.
- Realización de 3,912 visitas de inspección.
- Ejecución de 490 clausuras y suspensiones.
- Recuperación de 4,475 millones de m³ de agua concesionados de manera irregular.
- Incremento del 15% en recaudación, equivalente a 2,938 millones de pesos.
Con esta reforma, el gobierno busca garantizar que el agua se consolide como bien estratégico de la nación, recuperando la rectoría estatal y asegurando el acceso equitativo para toda la población.