La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que este lunes 29 de septiembre se enviará al Congreso de la Unión una propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y para la expedición de una Ley General de Aguas, con el objetivo fundamental de que el recurso deje de ser tratado como una mercancía y el Estado recupere la rectoría sobre su gestión.
Durante su conferencia matutina, la mandataria destacó que la modificación más importante es la que prohibirá la transmisión de concesiones de agua entre particulares.
Te podría interesar
“Es poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía, cuando es un recurso escaso en la mayoría del país. Y que sea realmente el Estado quien regule las concesiones de agua y que no haya transmisión entre particulares. Ese es quizá el más importante de las modificaciones a la Ley”, explicó Claudia Sheinbaum Pardo.
Detalló que la Ley General de Aguas buscará puntualizar las atribuciones de la federación, estados, municipios y concesionarios. Por su parte, la reforma a la Ley de Aguas Nacionales mantendrá el marco legal pero eliminará la mercantilización del recurso entre privados, estableciendo que el agua en uso deberá regresar al Estado mexicano como agua nacional, tal como lo marca la Constitución.
Avances en el ordenamiento: clausuras y volúmenes recuperados
En la misma conferencia, Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó los avances del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, que incluye:
- Revisión de 482,000 títulos de concesión de los 536,000 registrados.
- Detección de 58,938 inconsistencias.
- 3,912 visitas de inspección realizadas.
- 490 clausuras y suspensiones.
- Recuperación de 4,475 millones de metros cúbicos de agua que estaban concesionados de manera irregular.
- Un incremento del 15% en la recaudación (equivalente a $2,938 millones de pesos).
Herramientas para la transparencia
Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua, presentó el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN), disponible en https://app.conagua.gob.mx/podan/, para que la ciudadanía reporte irregularidades. También destacó el avance de la Ventanilla Única, que actualmente permite 5 trámites y estará al 100% en enero de 2026.
Con estas acciones, el Gobierno Federal busca sentar las bases para una gestión más transparente, equitativa y sustentable del agua en México, priorizando su acceso como un derecho humano.