El megabloqueo de transportistas en México está en pleno desarrollo a lo largo de este lunes 24 de noviembre. El corte de la circulación inevitablemente también afecta a los trabajadores en el país, los cuales pueden llegar tarde o directamente faltar a sus empleos. ¿Te pueden despedir por este motivo?, esto responde la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Diversos gremios, como el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), llamaron al cierre de trayectos en el territorio mexicano. Las afectaciones se reportan en diversos puntos como el Valle de México, Guanajuato, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes y un largo etcétera.
Paralelamente, el megabloqueo afectó a la comunidad trabajadora en México, pues los traslados hacia los empleos se vieron interrumpidos. ¿Está en peligro tu empleo si llegas tarde o, directamente, no puedes asistir?
Te podría interesar
- paro nacional
Megabloqueo de transportistas: patrullas vigilan accesos al Puente del Comercio Mundial; ¿habrá paro?
- paro nacional
Megabloqueo de transportistas: estas son las carreteras afectadas en Tamaulipas
- Movilizaciones
Megabloqueo de transportistas en México: ¿qué carreteras están cerradas hoy 24 de noviembre?
Entonces, ¿te pueden despedir?
Las movilizaciones, así como el megabloqueo de transportistas, son causas de fuerza mayor, que están fuera del control del trabajador. Como tal, podría justificarse el retardo a las actividades laborales. Sin embargo, hay un punto que no puedes dejar de lado en este contexto.
El artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que un patrón puede despedir a un empleo, sin responsabilidad o reposición alguna, si el implicado acumula más de tres faltas en un periodo de 30 días. Por lo que si llevabas un par de inasistencias injustificadas, y se acumula esta por el megabloqueo, el empleo puede correr riesgo.
Por otro lado, también se deben considerar los reglamentos internos de las empresas, pues en algunos centros laborales cierta cantidad de retrasos son considerados una falta. En cualquier caso, es importante mantener comunicación constante con el jefe para informar la situación y, dentro de lo posible, encontrar soluciones que sean justas para ambas partes.
