PROTESTAS

Megabloqueo de transportistas: todo lo que debes saber sobre el paro nacional del 24 de noviembre

Organizaciones de transporte y sectores rurales anunciaron un megabloqueo nacional el 24 de noviembre, motivado por denuncias de violencia, cobros ilegales y falta de respuesta institucional

Megabloqueo para el 24 de noviembre.
Megabloqueo para el 24 de noviembre.Créditos: internet
Escrito en NACIONAL el

El megabloqueo nacional programado para el 24 de noviembre se perfila como una de las movilizaciones carreteras más amplias del año, resultado de la frustración acumulada entre conductores y productores rurales ante la persistencia de asaltos, exigencias de dinero y ausencia de soluciones oficiales.

Las agrupaciones convocantes sostienen que la situación ha rebasado los canales de diálogo establecidos, lo que las llevó a organizar una acción conjunta con impacto en múltiples entidades.

Megabloqueo nacional

De acuerdo con representantes del sector, la protesta surge tras meses de encuentros sin supuestamente tener resultados tangibles con dependencias federales encargadas de la seguridad y la movilidad.

Voceros señalan que la vulnerabilidad en rutas de carga ha aumentado, mientras que los reportes de intimidación y cobros arbitrarios se han vuelto más frecuentes. Lo anterior, afirman, ha afectado gravemente el traslado de mercancías y el sustento de miles de familias vinculadas al transporte.

La medida contempla la suspensión total de viajes, así como la interrupción de accesos viales en zonas estratégicas donde organizaciones rurales encabezarán los cierres.

Los promotores de la convocatoria explicaron que la logística final será revelada horas antes del inicio de las acciones para evitar riesgos adicionales, aunque adelantaron posibles afectaciones en corredores de Chihuahua, Michoacán, Jalisco, Chiapas, Estado de México, Ciudad de México, Querétaro, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz y Puebla.

Se unen colectivos campesinos

A la par, colectivos campesinos anunciaron su integración al movimiento para demandar precios equitativos, apoyos productivos y atención al abandono de regiones agrícolas. Productores de frijol, maíz y otros cultivos señalaron que las dificultades para comercializar su trabajo se han agravado por la falta de programas eficientes y trámites rezagados.

Las organizaciones convocantes al megabloqueo nacional pidieron a la población mantenerse atenta a los anuncios oficiales y evitar desplazamientos innecesarios el día de la protesta.